En plena Subbética cordobesa y dentro del Parque Natural del mismo nombre se sitúa Rute, con sabor a licores anisados, aroma a dulces navideños, vigilante de sus campos de olivos y protegido por su sierra.
El pueblo originario, Rute el Viejo, se situaba en plena sierra, pero a principios del s. XVI se fundó el actual Rute.
Desde entonces son muchos los barrios y las casas que se han levantado, como éstas que estamos viendo.
Unas señoriales y otras típicamente blanqueadas.
Con sus járdines.
Con sus rejas y sus patios.
Pero además de casas señoriales, de casas blanqueadas, de casas con rejas y patios, Rute tiene otros monumentos, por ejemplo, su Ayuntamiento.
La ermita de la Vera Cruz y la ermita Santuario N.S. del Carmen.
O la Iglesia Santa Catalina Mártir, entre otros edificios religiosos.
Un monumento al Anís no podía faltar en esta tierra que destila pacharanes, rosoli, licor de guindas y principalmente aguardiente, tanto dulce como seco.
Son varios los museos que podemos visitar en Rute, museo de Artes y Costumbres, museo de Niceto Alcalá Zamora, museo del turrón, mantecado y mazapán, museo del anís, museo del azucar, museo del jamón y no podía dejar de nombrar su conocido Belén de Chocolate, belén que se renueva todos los años cuando llegan las fechas navideñas, manteniéndose como el más grande de España.
Con estas dulces imágenes os deseo lo mejor. Saludos.
.
Recuerda que para ver las fotos a mayor tamaño y resolución sólo tienes que hacer “click” sobre ellas.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Priego a la luz de las farolas.
.
