Quantcast
Channel: Fotos de aquí y de allá
Viewing all articles
Browse latest Browse all 823

PASEOS POR CÓRDOBA: TENDILLAS Y JUDERÍA por Antonio Mérida

$
0
0

Como decía en el anterior reportaje que podéis ver “pinchando” aquí, estos jardines van a servir de unión para continuar mi paseo por Córdoba.

Calle Torres Cabrera de Córdoba, Córdoba.

Callejeando llegué a la Plaza de los Buñuelos, desde donde ya se ve la Plaza de las Tendillas, en concreto esta bonita edificación conocida como Casa Colomera.

Plaza de las Tendillas, Casa Colomera.

Es una enorme casa solariega de 1928 que este año se ha inaugurado como hotel de cuatro estrellas.

Córdoba.

Al entrar en las Tendillas caminé a su alrededor para continuar fotografiando otros edificios que forman esta plaza, como el de la Unión y el Fénix Español que aquí vemos detrás de la estatua ecuestre del Gran Capitán.

Estatua del Gran Capitán, estatua de las Tendillas, estatua ecuestre de las Tendillas, Edificio la Unión y el Fenix Español en las Tendillas.

En otro de los laterales encontramos el famoso reloj que en lugar de campanadas, da las horas con toques de guitarra.

Plaza de las Tendillas, reloj de la Plaza de la Tendillas.

Reloj de las Tendillas .

Sigo por la calle Angel Saavedra en dirección a la Judería, donde se encuentra el Conservatorio Superior de Música.

Conservatorio de Música.

El Convento de Carmelitas Descalzas e Iglesia de Santa Ana que data de finales del siglo XVI y principios del XVII y que en la fotografía ha quedado escondida detrás de este árbol de jacarandas.

Convento de Carmelitas descalzas e Iglesia de Santa Ana.

Y la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba.

Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba.

Un poco más adelante llegamos a la Plaza Agrupación de Cofrades o plaza de Benavente, dónde vemos el Centro de interpretación sobre el guadamecí Omeya del s. X , el guadamecí es trabajo en piel curtida. Y a su lado vemos la torre-campanario de la Mezquita.

Plaza Agrupación de Cofrades o plaza de Benanvente, Centro de interpretación sobre el guadamecí, torre-campanario de la Mezquita .

Metido en plena Judería cordobesa fotografíe algunas callejas.

Judería de Córdoba.

La calleja de la Hoguera.

La calleja de la Hoguera.

La calleja de las Flores.

Calleja de las Flores.

Desde el final de la esta calleja se ve la torre de la Mezquita, además esta calleja no tiene salida, termina como vemos en la fotografía.

final de la calleja de las flores .

Termino este paseo en la Mezquita, viendo la bóveda de media naranja de la Puerta del Perdón, puerta principal del Patio de los Naranjos, dónde podemos ver unas yeserías del s. XVIII  que a pesar de su belleza pasan desapercibidas.

Mezquita, Techo de la entrada principal al patio de los Naranjos.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Casa-Museo de Castil de Campos (Córdoba).

Alcalá la Real.

Monte Mayor.

Mezquita-Catedral de Córdoba.

Córdoba bajo la lluvia.

.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 823

Trending Articles