La necesidad que tenemos los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza es como una especie de impronta grabada en nuestro cerebro.
Cierto es que esta impronta se manifiesta de diferentes formas y en mayor o menor intensidad según cada individuo. Pero no podemos negar su existencia.
Una de las formas de saciar la “necesidad de naturaleza” que tenemos los “urbanitas”, sobre todo los que nos hemos visto arrastrados a la gran ciudad después de habernos criado en entornos más rurales, son los parques urbanos.
.
Por esto hoy vamos a conocer un enorme parque municipal de 200.000 m2 que se inauguró en 1995 y recibe el nombre de Parque de La Paloma.
Se encuentra en Arroyo de la Miel, uno de los tres núcleos de población que forman el municipio de Benalmádena en la Costa del Sol malagueña. Aquí puedes consultar su situación en el mapa: Mapa de localización.
Este parque tiene una notable peculiaridad, en él podemos ver como en el corral de nuestros abuelos, gallinas…
…gallos…
… y pollitos que pasean entre las personas.
Conviviendo con tan inusuales vecinos están las tradicionales palomas.
Y las cada vez más frecuentes tórtolas turcas (Streptopelia decaocto), una especie invasora que llegó al norte de España a principios de los años 60 y que en los 80 ya ocupaba todo el país.
.
Es un ave tan confiada y sociable que llega a anidar incluso en las macetas de los balcones de nuestras viviendas.
El pavo real (Pavo cristatus) es otra de las aves que podemos encontrar en el parque de La Paloma.
Es un ave originaria del sur de Asia que según algunas fuentes fue introducido en Europa por Alejandro Magno.
En la religión hinduista se representa a Skanda, dios de la guerra e hijo de Shivá, montado sobre un pavo real.
Y este es uno de los dos chiringuitos existentes en el parque, nos servirá para tomar algo mientras preparo una segunda parte sobre este bonito trozo de naturaleza en plena ciudad.
Quedáis invitados para ver la parte II del Parque de la Paloma ¡Hasta pronto!
.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
TE INTERESARÁN ESTOS REPORTAJES:
Parque del Oeste, Málaga parte I y Parte II.
Puerto de Málaga, Parte I y Parte II.
.
