Quantcast
Channel: Fotos de aquí y de allá
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

EL CAMINITO DEL REY, ALREDEDORES por Antonio Mérida

$
0
0

El Caminito del Rey ya se puede visitar pero antes has de obtener el permiso del viento, nosotros conseguimos la autorización pero nos quedamos en la puerta porque Eolo, dios de los vientos, no nos dio su permiso. Y es que cuando el viento rebasa cierta velocidad, el Caminito del Rey cierra sus puertas.

Desfiladero de los Gaitanes, Caminito del Rey

.

El Caminito del Rey está en el Chorro una pedanía de Álora (Málaga), es un paso que se construyó en el desfiladero de los Gaitanes… pero ya entraré en más detalles sí conseguimos visitarlo, de momento nos conformamos con ver sus alrededores que bien merecen una visita.

Embalse del Conde Guadalhorce.

Comenzaremos muy cerca del inicio de la ruta que lleva al Caminito donde nos encontramos tres embalses formados por la presa del Conde Guadalhorce (río Turón), la del Guadalhorce (río Guadalhorce) y la del Guadalteba (río Guadalteba).

Embalse de Conde Gudalhorce

Embalse de Conde Gudalhorce

.

La presa del Guadalhorce y la del Guadalteba se suelen nombrar como Presas del Guadalhorce-Guadalteba porque como se ve en la foto forman una sola presa continua, e incluso los embalses se hacen uno cuando la cantidad de agua lo permiten.

Presa y embalse del Guadalhorce

Presas y embalses del Guadalhorce-Guadalteba

.

La más visitada es la presa del Conde Guadalhorce que recibe este nombre porque el ingeniero Rafael Benjumea, responsable de esta obra, fue nombrado Conde de Guadalhorce por el Rey Alfonso XIII, monarca que inauguró la finalización de las obras en 1921.

Presa del Conde Guadalhorce.

En la presa hay un pequeño mirador lleno de encanto.

Mirador.

Pero lo cierto es que toda la presa es un mirador de lujo. En ella también podemos visitar y sentarnos en el Sillón del Rey, que fue el lugar habilitado para que Alfonso XIII firmara las actas de inauguración de esta obra.

Presa del Guadalhorce

.

Lo que más llama la atención al llegar a esta zona es la llamada Casa del Ingeniero o Casa del Conde.

Casa del Ingeniero o Casa del Conde.

Que cuenta con este coqueto embarcadero.

Casa del Ingeniero, embarcadero.

Además de los tres embalses citados, tenemos otro más, es el embalse de Gaitanejo. Nos dirigimos a su encuentro cruzando este túnel que encontramos en la zona de la presa del Conde de Gudalhorce.

Tuenel.

Las aguas que forman el Gaitanejo son las sobrantes de los tres embalses de arriba.

Embalse del Gaitanejo.

Alrededores del Gaitanejo.

Paseando por el sendero que transcurre al lado de estas aguas, podemos ir observando las jaras, las adelfas, las cañas, los carrizos, los juncos, los sauces, los álamos y por descontado los pinos que clavan sus raíces en plena roca.

pinos.

Este pequeño embalse tiene su presa al lado de una central eléctrica, lugar donde comienza el Caminito del Rey.

Presa y central eléctrica del Gaitanejo

Presa del Gaitanejo

.

Central electrica.

¡Hasta pronto!

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño y definición sólo tienes que hacer “click” en ellas.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Lentejí, en el valle tropical de Granada.

Almuñécar, Costa Tropical.

Senda litoral de Mijas (Málaga).

Frigiliana, pueblo blanco.

El pueblo de los pitufos, Júzcar.

.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles