Está amaneciendo al sur de la provincia de Córdoba, en la Comarca de la Subbética y vamos a conocer hoy la “Flor de Luna del Genil”, Bani Bashir, Benamejí.
El actual trazado urbano de la población se llevó a cabo a mediados del s. XVI cuando D. Diego de Bernuy, primer señor de Benamejí y regidor de Burgos, compra estas tierras al emperador Carlos V y contrata al mejor arquitecto de la época, Hernán Ruiz II, quien dota a Benamejí de su característico trazado renacentista del que es perfecto ejemplo la Plaza Principal dominada por el Palacio del Marqués, actual edificio del Ayuntamiento.
Las casas señoriales hablan de la alcurnia de la villa.
Y otro detalle, además de sus fachadas y balcones, lo ofrecen sus suntuosas puertas en madera.
Uno de los principales edificios religiosos de Benamejí es la iglesia de la Inmaculada, cuya altísima torre marca singularmente la fisonomía de la población en la distancia.
En el interior podemos ver su bóveda, un bonito ejemplo del barroco cordobés.
Y el coro donde se sitúa un impresionante órgano del s. XVIII.
La ermita de San Sebastián es otro de los edificios religiosos de Benamejí.
Esta ermita data del s. XVIII y en ella ocupan un lugar privilegiado la Virgen de la Cabeza y la Virgen de Guadalupe.
Para terminar vamos a conocer “La Grieta”, este escalón natural se debe a un fenómeno geofísico de corrimientos de tierras que en varias ocasiones ha dado más de un susto a los benamejicenses, actualmente está estabilizada y convertida en un parque desde cuyo mirador podemos divisar tierras de Málaga, Sevilla y naturalmente de Córdoba.
Desde este mirador natural me despido, salud y hasta pronto.
.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
TE INTERESARÁN ESTOS REPORTAJES:
El Alcázar de los Reyes Cristianos.
La Alcazaba de Málaga, parte I y Parte II.
Jardín Romántico del Recreo de Castilla, Priego, parte I y Parte II (al anochecer).
.
