En la Comarca Montesur encontramos el río Esteras que está declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC).
.
Esta calificación se debe principalmente a la abundancia de fresnos que acoge su ribera.
También podemos ver el oloroso espino blanco.
El colorido cantueso.
O la rosa de Alejandría (Paeonia broteri) que vi aquí por primera vez, no sé sí era silvestre o de alguna semilla procedente de unos de los chalet de la zona.
Entre la fauna, además de peces como el barbo, cachuelo y otros, tenemos la nutria y la cigüeña negra, dos joyas difíciles de localizar por su escasez.
Para vadear este río, existe un puente en la carreta N-502 conocido como Puente del Esteras.
El puente, del siglo XIX, es de mampostería de piedra con el pretil (barandilla del puente) de ladrillo rojo.
Está formado por un total de seis ojos con bóveda de hormigón.
Es totalmente recomendable dar un paseo junto al río o sentarse bajo alguna de las sombras de los fresnos y disfrutar del momento.
En este trayecto podemos ver como el arroyo Cañadahondura aporta su pequeño caudal al río Esteras, quien a su vez lo aporta al río Zújar.
El río cruza por el término municipal de Valdemanco del Esteras, una pequeña población que se encuentra en el mismo límite con Badajoz y que cuenta con unos 300 habitantes. Es un pueblo agrícola y ganadero donde destaca la caza mayor y la apicultura.
.
Y a unos 10 km. de aquí se encuentra Agudo, villa de la encomienda de Calatrava que con sus, aproximadamente, 1800 habitantes es una población algo mayor pero de semejantes características, ya que igualmente destaca por su ganadería y su excelente miel.
.
Y para finalizar una fotografía más del Puente del Esteras.
Os deseo lo mejor, hasta pronto.
.
Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
OTROS REPORTAJES:
La Puebla de Alcocer y su castillo.
.
