El escribano montesino se encuentra en Europa, principalmente en la zona mediterránea, también en Asía central y en el norte de África.
.
.
El apelativo de «montesino» es debido a que frecuenta zonas montañosas y laderas con matorral, llegando a ocupar zonas de bastante altitud.
.
.
En países del norte suele emigrar a lugares más cálidos, sin embargo en España se comporta como una especie sedentaria.
.
.
Mide unos 15 cm, su envergadura es relativamente pequeña, unos 24 cm pero si destaca su larga cola.
.
El escribano montesino se alimenta de semillas, brotes y frutos pero en época de cría consume insectos y alimenta con ellos a sus pollos.
.
Suelen anidar en el suelo o muy cerca de él, en zonas protegidas por abundante vegetación.
.
La construcción del nido y la incubación es realizada por la hembra.
.
Suelen hacer dos puestas anuales, cada una consta de unos 4 huevos.
.
Tras el nacimiento de los pollos, los dos progenitores se encargan de su crianza.
.
En primavera es fácil diferenciar a machos y hembras ya que el macho tiene marcadas unas distintivas líneas en la cabeza, pero al pasar estas fechas se asemejan mucho y la forma de poder diferenciarlos es sabiendo que el macho tiene el pecho gris y la hembra lo tiene más claro.
.
.
Este es un ejemplar juvenil.
.
Y ya os dejo con este último que sorprendí dándose un baño.
.
Un pequeño vídeo:
.
Saludos !!!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.