Quantcast
Channel: Fotos de aquí y de allá
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

CARCABUEY, EN LA SUBBÉTICA CORDOBESA por Antonio Mérida

$
0
0

El nombre de Carcabuey, que significa «Puerto de Montaña», tiene origen romano, aunque fueron los árabes los que al pronunciarlo Kardabul dieron lugar al nombre actual.

Iglesia de Carcabuey.

En esta población olivarera tenemos los restos de su castillo, fue un punto estratégico que controlaba el paso entre cinco de las ocho provincias cordobesas.

Castillo de Carcabuey.

Este castillo cambió de Señores en varias ocasiones, fue demolido por el Emir Omella Abd-Allah (892) y reconstruido por Fernando III tras su conquista, llegó a pertenecer a la Orden de Calatrava, volviendo a manos árabes al ser conquistada por el rey Nazarí de Granada Muhammad IV hasta ser reconquistado por Alfonso XI.

Castillo de Carcabuey.

Otro hecho histórico o tal vez leyenda fue protagonizado por el gobernador Don Pedro Nuño Tello (1282) quien perdió a su hija por fidelidad al rey, acontecimiento que hace que el castillo se conociera como el castillo de la Traición y por otros como castillo de la Fidelidad.

Castillo de Carcabuey, muralla.

Castillo de carcabuey, muralla.

Dentro de esta fortaleza se encuentra la Ermita de N. S. del Castillo que fue restaurada en 1951 por el pueblo de Carcabuey tras el terremoto que sacudió a la localidad.

Castillo.

Castillo Ermita Virgen del Castillo.

Dentro se custodia la virgen que da nombre a la ermita, patrona de los carcabulenses o alcobitenses.

Ermita N. S. del Castillo de Carcabuey.

Bajamos del cerro del castillo admirando las vistas por su empinado acceso.

Castillo de carcabuey.

Y nos acercamos a la iglesia de la Asunción, cuyo origen podría ser la antigua iglesia de Santa María de la que se habla en el testamento del Primer Señor de Carcabuey, Ruy Díaz de Berrio (1.383).

Iglesia la Asunción de Carcabuey.

Esta construcción posee dos campanarios, el mayor está formado por cuatro arcos de medio punto y cubierto por un chapitel a cuatro aguas.

Iglesia de la Asunción, Carcabuey.

Y el segundo es este otro más sencillo.

Iglesia de N. S. de la Asunción.

Pero hay más que visitar en Carcabuey, por ejemplo, las Ermitas de Santa Ana, la de San Marcos y la del Calvario, numerosas hornacinas particulares, la Fuente del Pilar, el Puente de Piedra o el Cañuelo entre otras. Os dejo con esta vista nocturna.

Pueblos de Córdoba, Castillo de Carcabuey.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Rute, Córdoba.

Córdoba, parte I     y     Parte II.

Fernán Núñez.

Priego a la luz de las farolas.

Alcalá la Real.

.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles