Los geranios son plantas muy extendidas por todos los hogares y jardines del mundo, quizá se deba a que son resistentes, a la facilidad con que podemos obtener nuevas plantas y sobre todo a la variedad y belleza de sus flores.
Existen casi 250 especies diferenciadas por el color y tamaño de sus flores.
Pero podemos hablar de 5 grupos principales: zonales, enanos, regios, con hoja de hiedra (también conocidos como de hoja fina o gitanilla) y los de hoja aromática.
Los expertos diferencian entre pelargonios y geranios ya que los primeros proceden de Sudáfrica y al llegar a Europa, dado su parecido a los geranios, se les dio el mismo nombre.
La luz o el sol directo no les molesta, es más, lo necesitan durante todas las estaciones del años, llegando a permitir temperatura superiores a los 30º.
Por el contrario no aguanta muy bien el frío ni las heladas.
Es importante que el agua de riego caiga directamente en la tierra, evitando en lo posible que se mojen las flores y hojas para evitar que se pudran.
Debido a que florecen en verano, conviene hacerles una poda casi a ras de tierra entre el final del invierno o principio de la primavera, con ello favorecemos el nacimiento de brotes nuevos y por lo tanto de más flores.
Para obtener plantas nuevas podemos utilizar los restos de poda, esta operación se puede hacer durante todo el año pero es mejor aprovechar los días de otoño, también es conveniente dejar secar durante toda la noche los tallos que vayamos a plantar.
Salud y hasta pronto.
.
Recuerda que puedes ver las fotografías a mayor tamaño haciendo“click” en ellas.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Botánica 2012, parte I y Parte II.
.
