Se acerca Halloween, la noche de Todos los Santos, vamos a conocer algo sobre esta tradición.
.
.
Esta fiesta popular se remonta a los antiguos celtas, quienes celebraban un festival conocido como Samhain, uno de los cuatro festivales paganos que marcaban el cambio de estación, en este caso la llegada del invierno y con él, el final de la cosecha.
.
.
Es muy típico el «truco o trato» que tiene su origen en la leyenda de Jack O´Lantern a quien el diablo arrojó una brasa del propio infierno para reírse de él…
.
… pero Jack introdujo la brasa en un nabo e hico una linterna.
.
Por lo tanto, y aquí está lo de «truco o trato», es mejor hacer trato con el espíritu de Jack, para que no realice un truco con el que embrujaría la casa y a sus ocupantes.
.
Antes he dicho que Jack O´Lantern convirtió un nabo en linterna y no una calabaza, y es que la calabaza apareció más tarde en Norteamérica, donde los emigrantes comenzaron a utilizarla al ser un hortaliza más sencilla de conseguir.
.
Pero volvamos a la fiesta, fiesta ya que esa noche los espíritus malignos salen de sus escondrijos, momento que aprovechaban los vivos para disfrazarse y ahuyentados.
.
.
Para el catolicismo Halloween inicia allhallowtide, que era un triduo, es decir, una especie de impuesto, que tras recaudarse, se gastaba en la celebración del día de Todos los Santos.
.
En el judaísmo Halloween está prohibido en la Halajá por violar el Levítico, ya que los judíos no deben practicar costumbres gentiles, es decir, no judías.
.
Los musulmanes tampoco celebran Halloween, para ellos es haram, algo prohibido, algo sagrado que no debe tratarse de modo humorístico.
.
Los hidúes ya tienen su propio festival que celebran a mediados de septiembre, se trata del Pitru Paksha, en el que homenajean a los muertos y realizan ceremonias para mantener sus almas en reposo.
.
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.