Junto al río Guadiana transcurre una enorme ruta de unos 1000 km, es el denominado Camino Natural del Guadiana.
.
Varias de sus etapas cruzan la Comarca de la Siberia de Extremadura.
.
.
Ese día nos desplazamos al embalse de Orellana, un embalse de 1961, que fue el tercero, que de forma escalonada, se construyó en la parte media del río.
.
.
Al llegar a la zona de Cogolludo nos encontramos con un puente que vadea las aguas.
.
.
Justo a continuación del puente se abre un túnel horadado en la propia roca.
.
Cuando llegamos aún era temprano, la mañana se levantó preciosa al conseguir que tanto agua como cielo, vistieran los mismos colores.
.
Es una zona con diversas denominaciones, entre ellas LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), ZIR (Zona de Interés Regional), Ramsar (Humedal de importancia internacional) y ZEPA (Zona de Especial Protección de las Aves).
.
Aquí podemos ver águilas perdiceras, aguiluchos, buitres, alimoches, cigüeñas negras, muchas aves acuáticas y otras especies como el tejón o la nutria.
.
Como este cachorro que permaneció un rato perdido, hasta que acudió en su ayuda un adulto, tras escuchar su llamada.
.
Es un lugar destacado entre los pescadores, principalmente los aficionados a la pesca del lucio, aunque el bass black, la carpa, el percasol y el alburno, son otras especies presentes en estas aguas.
.
Por último decir que es un embalse donde está permitida la navegación, lo que permite un rápido desplazamiento a cualquiera de sus rincones.
.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.