Quantcast
Channel: Fotos de aquí y de allá
Viewing all 822 articles
Browse latest View live

BENAHAVÍS (MÁLAGA) por Antonio Mérida

$
0
0

Benahavís es una joya arquitectónica que adorna sus calles, de típico trazado árabe, con edificaciones blancas.

Parque Torre Leonera, Benahavís.

Cada una de sus casas, de sus rincones y de sus recoletas calles son dignos de ser considerados como un pequeño tesoro.

Benahavís.

Esta población se creó al resguardo del castillo de Montemayor, una fortaleza árabe del siglo X.

Castillo de Montemayor.

Y es precisamente un destacado personaje árabe, gobernante de este castillo,  quien le da nombre.

benahavís.

Benahavís procede de los vocablos “Ben” y “Havís” que significan hijo de Havís.

flor morada.

Este bonito pueblo de sierra se encuentra a tan sólo 7 km. de la costa, la Costa de Sol Occidental, por lo que podemos disfrutar de la montaña y de la playa. Está situado en la Sierra de las Nieves más concretamente en la falda de Sierra Blanca.

benahavis.

Benahavís está rodeada de imponentes picachos alfombrados por numerosas especies arbustivas como lentiscos o romeros y grandes árboles como pinos, alcornoques, quejigos, algarrobos, acebuches e inclusos guarda varios endemismos.

Benahavís.

Las vistas son magníficas, desde sus privilegiadas elevaciones se divisan 100 km. de costa española y gran parte de la africana.

Benahavís, costa del Sol.

Esta excepcional situación ya fue descubierta en la antigüedad cuando en 1273 el Rey de Granada pidió al Califa almohade Abu Yusuf que conquistara el castillo de Montemayor tras saber de su importancia estratégica. En la foto vemos la Torre Leonera rodeada de unos preciosos jardines.

parque torre leonera.

Las escaleras y las numerosas cuestas forman parte de la arquitectura de Benahavís que de esta forma se adapta a la escarpada topografía, una prueba de ello son estos jardines situados en el centro del núcleo urbano.

Jardines de Benahavis.

fuente en jardín Benahavís.

El aprovechamiento del terreno hace que al rodear cualquier esquina nos sorprendamos con bonitas plazas como la Plaza El Mirador.

plaza El Mirador de Benahavís.

O esta otra que se esconde al final de la Avenida de Andalucía y que se adorna con balconadas de madera y forja.

benahavis.

Podemos continuar el paseo visitando la iglesia de la Virgen del Rosario, cuyo edificio actual es una obra reciente del arquitecto Antonio Herrezuelo (2005) que se ha edificado sobre una del s. XVIII.

iglesia de Benahavís.

El Palacio de Benahavís data del s. XVI, este edificio de piedra oscura destaca entre la blancura de la mayoría del resto de edificios.

Palacio de Benahavís.

No podemos dejar este municipio sin nombrar su gastronomía y es que Benahavís también es conocido como el comedor de la Costa del Sol por el gran número de restaurantes y bares, así como de una de las escuelas de hostelería más importantes.

Escuela de hostelería de Benahavís.

¡Hasta pronto, saludos!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Puerto Marina, Benalmádena.

Puerto Banús, Málaga.

Frigiliana, pueblo blanco.

Lenteji, en el valle tropical de Granada.

Alcalá la Real.

.


EL CORTEJO DE LAS MARIPOSAS por Antonio Mérida

$
0
0

Aunque sería un título idóneo para una apasionada novela, lo cierto es que el reportaje hace una referencia literal y científica a este proceso dentro del mundo de las mariposas.

Cópula de Mariposas arlequín.

Comenzaré mencionando que generalmente es el macho el que “busca” a las hembras y digo macho en singular y hembras en plural porque un macho puede fecundar a varias hembras.

Cópula de Mariposa de la col.

Para localizar a sus parejas, los machos, actúan de dos formas, bien estableciendo un territorio que defenderán de otros machos o simplemente volando de un lado a otro sin tener una zona determinada.

Mariposa de la alfalfa o mariposa amarilla (Colias sp. seguramente Colias crocea).

 cópula de Mariposa saltamuros (lasiommata megera).

El sentido de la vista es muy importante para las mariposas por lo que están provistas de unos enormes ojos compuestos.

Cópula de Mariposa Mazarine azul (Polyommatus semiargus), farfalla, la metamorfosi.

Estos insectos pueden diferenciar si un ejemplar es de su propia especie y si es macho o hembra por el color y las manchas de las alas.

.

A este respecto hay que decir que las mariposas son capaces de ver la luz ultravioleta encontrando más diferencias en su aspecto que nosotros los humanos que somos incapaces de distinguir dicha luz.

borboleta, metamorfose, lobito.

Tras el contacto visual el macho emite unas feromonas (sustancias químicas) con las que intenta seducir a su pareja, si la hembra está dispuesta y acepta las proposiciones de su compañero, llega el momento de la cópula.

.

En la fotografía anterior y en ésta pude captar estos momentos de intercambio de feromonas, donde el macho mueve rápidamente las alas. En esta fotografía la pareja estaba realizando la cópula pero intentó unirse otro ejemplar formando este pequeño revoltijo de mariposas.

.

Una vez que la hembra es fecundada hace una puesta de huevos sobre la especie de planta de la que se alimentan sus larvas, esta planta recibe el nombre de planta huésped, habiendo muchas especies cuyas orugas sólo se alimentan de un tipo específico de planta.

oruga de la mariposa de la col, oruga procesionaria, oruga de mariposa arlequín.

Las larvas u orugas se caracterizan principalmente por estar diseñadas para comer y crecer, sus cuerpos diminutos no tardan en hacerse regordetes y almacenar suficientes reservas para pasar a la siguiente fase, el de crisálida.

oruga, gusano.

En la fase de pupa o crisálida en donde ocurre el extraordinario proceso de la metamorfosis, palabra que viene del griego: meta – cambio, morfe – forma, es decir, cambio de forma. En este proceso los órganos de la oruga se reabsorben totalmente para organizarse de nuevo tanto física como morfológicamente y dar lugar a la mariposa adulta o imago.

Schmetterling, Metamorphose, pupa, crisálida.

Cuando la mariposa rompe el capullo tiene que esperar un tiempo para que sus alas se sequen y estén dispuestas para el vuelo.

Mariposa zyganea o gitanilla (Zygaena occitánica), papillon, métamorphose.

Esta prodigiosa transformación siempre me ha recordado la alquimia, sobre todo, aquella parte en la que intentaban obtener oro a partir de otros elementos menos valiosos.

capullo deMariposa zyganea o gitanilla (Zygaena occitánica), Butterfly, metamorphosis.

En el caso de la metamorfosis una “poco valiosa” oruga se transforma en una “esplendida y áurea” mariposa.

Mariposa macaón (Papilio machaon).

Hasta pronto, un saludo.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Mariposas, criaturas llenas de simbolismo.

Las mariposas y el alma.

La mariposa cartero.

La mosca asesina y otros dípteros.

Saltamontes y grillos.

.

FAUNA DEL PARQUE DE LA PALOMA por Antonio Mérida

$
0
0

Hoy nos trasladamos a Benalmádena (Málaga) para ver la fauna de uno de sus parques, el Parque de la Paloma.

Parque de la Paloma Benalmádena, parchi, Parks, Shopping, 公园

.

Como ya comenté en otro reportaje sobre este parque, reportaje que podéis ver “pinchando” aquí, lo más característico de este parque es la presencia de gallos y gallinas deambulando libres entre los visitantes.

Pelea de gallos.

No sólo pasean a sus anchas, sino que también crían a sus pollos.

Gallina y pollitos.

Los cisnes son unas de las aves más grandes que podemos ver en el parque de la Paloma.

cisne.

Estos protegen a sus pollos mientras las fochas se pelean al fondo.

cisnes y pollos.

Por cierto las fochas han criado este año con éxito y vi varias parejas con pollos.

.

Estos son los pollos, como podéis ver tienen un “look” muy particular.

.

También están presentes los azulones, unos peleando y otros paseando tranquilamente por las aceras o por los jardines.

.

Otra especie de pato que podemos ver  es el pato de la Florida o joyuyo.

Pato de la Florida o joyuyo (Aix sponsa) y.

Este pavo real tiene un bonito plumaje híbrido entre el blanco y la pigmentación común.

Pavo real.

La gallina de Guinea o pintada estaba muy escondida, seguramente es una adquisición nueva y no estaba habituada a las personas.

Gallina de Guinea.

En todos los parque no pueden faltar las palomas.

Palomas, parque de la Paloma, Benalmádena, costa del Sol.

La mariposa monarca, originaria del centro y norte de América y famosa por sus grandes migraciones, se reproduce en este parque.

mariposa monarca.

Son muchas la instantáneas que os puedo mostrar de este espectacular parque como esta del tarro canela.

Tarro canela.

O esta gallineta dando de comer a uno de sus pollos.

.

Pero ya termino el reportaje como empecé, con plantas y flores, en este caso estas rosas de un color característico pero con una forma algo diferente.

Rosas.

Salud y hasta pronto.

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

Jardín botánico de la Universidad de Málaga.

Parque Natural Montes de Málaga.

Montes de San Antón.

Castillo de Gibralfaro.

Pico del Cielo, Nerja.

.

PARQUE DEL OESTE, SU FAUNA por Antonio Mérida

$
0
0

Como continuación al reportaje anterior que podéis ver “pinchando” aquí, voy a dedicar otro reportaje a la fauna que podemos encontrar en otro parque malagueño, ahora le toca el turno al Parque del Oeste.

Parque del Oeste, Málaga, Costa del Sol.

Y es que aunque las flores y plantas sean las predominantes en estos lugares de esparcimiento…

Nenúfar, jazmín, rosa.

… algunos parques y jardines han incorporado animales para hacerlos más atractivos, estos animales suelen encontrarse en semilibertad, aunque por desgracia algunos aún viven en jaulas más o menos grandes.

Barnacla cariblanca (Branta leucopsis).

Pero comencemos a ver la fauna del Parque del Oeste. En la fotografía anterior hemos visto una barnacla cariblanca y ahora vemos otra especie de barnacla, se trata de la cuelliroja.

Barnacla cuellirroja (Branta ruficollis).

Sin dejar las anátidas, muy típicas en los parques, vemos como este ganso toma el sol junto a unos galápagos.

Ganso.

Mientras estos otros se están dando un festín con los restos de una paloma que debió ahogarse en el agua.

Tortuga, galapago.

En un parque como éste que está muy cerca del mar, la visita de las gaviotas es habitual.

Gaviota.

Tan habitual como es la presencia de palomas.

Paloma.

Palomas que desde hace algunos años tienen que compartir su espacio con las abundantes cotorras verdes o cotorras argentinas que en algunos lugares están llegando a ser una plaga como ocurre con las mismas palomas.

Cotorras verdes y palomas.

Cuando hice estas fotos, una de las parejas de cisnes blancos habían sacado adelante 3 pollos y los responsables del parque habían decidido protegerlos con esta red.

cisnes.

Otra pareja seguía libre por los estanques y se refrescaba bajo los surtidores de agua.

cisne blanco.

Al igual que esta otra pareja de cisnes negros.

cisne negro.

En el parque del Oeste, en un recinto cerrado, tienen una pareja de emúes y varios ualabies, éstos últimos incluso han criado con éxito.

Emú.

Walabi, ualabi, wallaby.

Para despedirme vuelvo al agua de los estanques donde son habituales las carpas, aquí podemos ver carpas reales, las carpas comunes y unos enormes carpines de colores.

carpa real, carpa, carpa común, carpín.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS del blog, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Parque de la Alameda.

Jardines de Puerta Oscura.

Desembocadura del Guadalhorce.

Selwo aventura.

Jardín botánico de Málaga.

.

MONTEMAYOR, CÓRDOBA por Antonio Mérida

$
0
0

Desde los extensos campos de cereal de la Campiña Sur Cordobesa, en lo más alto, se divisa un pueblo blanco coronado por su monumental castillo, se trata de Montemayor.

Castillo de Montemayor, Castillo de Martín Alonso, Towns of Spain, Dörfer von Spanien, Town´s Spain

.

Los romanos llamaron a esta población Ulia que en lengua turdetana significa monte. (Los turdetanos eran los pueblos prerromanos habitantes de la cuenca del Guadalquivir).

Castillo de Martín Alonso, Castillo de Montemayor.

Los árabes la bautizaron como Ulyay Kanbaniya (Monte de la Campiña) haciendo referencia igualmente a su localización elevada.

Plaza del Ayuntamiento de Montemayor.

En la actualidad Montemayor, conocido también como El Mirador de la Campiña, es una localidad predominantemente agrícola, destacando el cereal, la vid y el olivo.

Ayuntamiento de Montemayo , Plaza de la Constitución.

Son muchos los personajes ilustres que desde Montemayor participaron en importantes momentos de la historia de España, por ejemplo, Alfonso Fernández de Montemayor que participó en la conquista final de Granada.

Iglesia de Montemayor.

Esta importante familia, la de Montemayor, se une a la de los Duques de Frías, de aquí que su castillo sea conocido como Castillo Ducal de Frías.

Castillo Ducal de Frías, Castillo de Montemayor.

Este magnífica edificación del S. XIV tiene planta triangular y en cada uno de sus vértices se levanta una torre: las Palomas, la Mocha y del Homenaje.

Castillo de Martín Alonso.

El castillo comenzó siendo un castro ibérico, después bastión romano y finalmente Martín Alonso de Córdoba construyó esta fortificación facilitando de esta manera la formación de la población.

Castillo de Martín Alonso o Ducal de Frías, Andalucia towns.

El castillo de Montemayor es de propiedad privada y está declarado Bien de Interés Cultural.

Montemayor.

Son numerosas las iglesias y ermitas de Montemayor, entre ellas destaca la Parroquia de N. S. de la Asunción.

Iglesia de N. S. de la Asunción de Montemayor, Dörfer Andalusiens.

Su torre es de ladrillo visto, tiene planta cuadrada y presenta en su último cuerpo o cuerpo de campanas, unos medallones con representaciones de los apóstoles.

Iglesia de Montemayor.

Muy próxima a esta iglesia se sitúa la ermita de Jesús Nazareno a cuyo lado destaca otra construcción, se trata del depósito de abastecimiento El Castillo.

Ermita de Jesús Nazareno, depósito de abastecimiento El Castillo

 .

Y para terminar os dejo con la denominada Casa Grande, una vivienda del s. XVIII que cuenta con puertas de nogal, muebles señoriales y elegante salas y corredores.

Casa Grande de Montemayor.

Saludos y hasta pronto.

 

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS del blog, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Córdoba, parte I     y     Parte II.

Fernán Núñez.

Priego a la luz de las farolas.

Alcalá la Real.

Rute.

.

SANTA EUFEMIA, CÓRDOBA por Antonio Mérida

$
0
0

Mirando en la historia descubrimos que, bajo la ocupación romana, Santa Eufemia se convierte en importante ruta natural del cinabrio procedente de las minas de Almadén, además de ser la puerta de comunicación entre el Valle de Alcudia y el de Los Pedroches. Todo esto hizo que por Santa Eufemia y sus alrededores pasaran varias calzadas romanas como la de Cordoba-Sisapo-Miróbriga, la Vía Epora-Solia y el trayecto Emeritam-Contosolia.

Santa Eufemia, Villages Espagne, villes de l'Andalousie

.

Muestra de su importancia fronteriza son los restos de muralla del siglo XV que rodeaban todo el pueblo, uno de los más representativo es la Puerta de la Villa.

Puerta de la Villa de Santa Eufemia, Spagna villaggi, città dell'Andalusia.

Entre los siglos XIII y XIV se construyó la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación con muros de piedra y ladrillo en estilo gótico-mudéjar.

Iglesia de la Encarnación.

La torre-campanario está sustentada por contrafuertes unidos por arcos.

Iglesia de Santa Eufemia, Spanien Dörfer, Städte Andalusiens, Spanien Dörfer, Städte Andalusiens, Spanien Dörfer, Städte Andalusiens.

Tanto el ábside (cabecera o parte principal del templo) como la torre, así como las capillas laterales de crucero fueron añadidas más tarde a finales del siglo XV.

Iglesia N S de la Encarnación.

Iglesia de Santa Eufemia.

En el interior también destaca la cubierta de madera a dos aguas sujeta por seis arcos apuntados de ladrillo.

Iglesia de Santa Eufemia.

Esta población cuenta con los restos de un castillo, el castillo de Miramontes que tuvo gran importancia en el control de las rutas comerciales entre Andalucía y la Mancha.

Castillo de Santa Eufemia, Castillo de Miramontes.

Dejamos Santa Eufemia no sin antes deleitarnos en sus alrededores.

Paisajes.

Puesta de sol.

Saludos.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS del blog, me gustará leerla.

.

TE INTERESARÁN ESTOS REPORTAJES:

Monturque, Córdoba.

Priego de Córdoba.

Córdoba bajo la lluvia.

El Alcázar de los Reyes Cristianos.

Villa Turística de Priego.

.

EL VISO, ALCARACEJOS Y EL PUERTO DEL CALATRAVEÑO por Antonio Mérida

$
0
0

En la provincia andaluza de Córdoba, en pleno Valle de los Pedroches, se encuentra El Viso.

Iglesia de El Viso.

Iglesia de la Encarnación de El Viso.

El Viso es fácil de identificar en la distancia gracias a la torre de su iglesia que se dibuja desafiante y espigada hacia el cielo.

Iglesia de la Encarnación, Spagna villaggi, città dell'Andalusia.

Una curiosidad sobre este campanario es que estuvo ocupado hasta 1997 por una campana un tanto particular ya que parte de la misma estaba formada por los restos de una bomba de la guerra civil.

Iglesia de la El Viso, Villages Espagne, villes de l'Andalousie.

Al atardecer continuamos el camino para conocer Alcaracejos, mientras el cielo nos muestra algunas de sus coloridas caras.

Puesta de sol.

A la mañana siguiente, las tranquilas calles de Alcaracejos nos reciben con sus casas encaladas en las que destacan las ventanas y puertas con dinteles de granito.

Alcaracejos, Spanien Dörfer, Städte Andalusiens, Spanien Dörfer, Städte Andalusiens.

Alcaracejos.

En contraste con el ancestral abolengo de sus casas, nos encontramos su joven iglesia, la iglesia de San Andrés, obra del arquitecto Daniel Sánchez Puch que sustituyó al templo gótico-mudéjar que fue destruido por los bombardeos de la guerra civil.

Iglesia de Alcaracejos, iglesia de San Andres.

Decimos adiós a Alcaracejos y tornamos a la carretera con idea de coronar el Puerto Calatraveño. El cielo encapotado nos deja ver los rayos de sol que parecen brotar de las nubes.

nuves.

Este puerto de montaña está situado a 750 metros de altitud,  por lo que en el invierno no es raro verlo nevado.

Puerto del Calatraveño nevado.

La estatua que preside el mirador es un homenaje al hombre de los Pedroches, una obra de Aurelio Teno.

Puerto del Calatraveño, estatua homenaje al hombre de los Pedroches.

Estatua puerto del Calatraveño.

Salud y suerte.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS del blog, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Aguilar de la Frontera.

Monturque.

Iznájar.

Montilla.

Ruta por la Subbética cordobesa.

.

RÍO GUADALMINA por Antonio Mérida

$
0
0

La serranía de Ronda es cuna de muchos ríos, entre los que se encuentra el río Guadalmina que nace en el puerto del Madroño (Sierra Bermeja) y su desembocadura en San Pedro de Alcántara (Marbella-Málaga).

río guadalmina.

El nombre Guadalmina viene del árabe y podemos traducirlo como “río del puerto“, tal vez recibiera este nombre porque sus aguas vierten directamente al mar, concretamente al Mediterráneo, donde podía haber existido el puerto al que su nombre hace referencia.

presa-de-benahavis.

Dentro de sus 28 km. de longitud, me voy a detener en tres de los tramos más bonitos y conocidos por senderistas y paisajistas.

rio-guadalmina.

Uno de ellos es la Presa del Guadalmina que está situada muy cerca de la población de Benahavís.

Presa del río guadalmina en Benahavís.

Mide 140 m. de longitud de coronación y tiene una profundidad de 20 m.

presa del Guadamina.

Esta presa aporta gran parte de sus aguas al embalse de la Concepción de Marbella.

patos-gansos-y-patos.

El segundo de los tramos está formado por angosturas y pozas.

angosturas-del-rio-guadalmina.

En estos lugares el paso del agua ha esculpido la roca formando angostos pasillos y balsas naturales que hacen la delicia de los senderistas.

rio-guadalmina-poza-de-que-llaman-la-playa.

río-guadalmina.

Y el tercer tramo, el sendero de la acequia, como su nombre indica trascurre junto a una acequia  de principios del siglo pasado.

Sendero de la acequia.

sendero de la acequia.

Al principio de este sendero se ha construido un puente de madera con una longitud de 35 m. y un ancho de 2m. que nos permite cruzar el desfiladero del río.

Puente de madera de Benahavís.

18-dsc_0121.

La fauna y la flora en este paraje es abundante y variada.

rosa.

Libélula.

Podemos ver galápagos, lagartijas colilargas, culebras viperinas, ranas verdes, mirlos, currucas, mariposas y una larga lista que forma un enorme y variado catálogo.

fauna-rio-guadalmina.

¡Saludos y hasta pronto!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

Río Verde (Granada).

Fuente de Piedra (Antequera)

Otoño en el castañar de la serranía de Ronda.

Un otoño más en el embalse de la Serena.

Reflejos de invierno en el río Guadalmez.

.


GALLOS Y GALLINAS, por Antonio Mérida

$
0
0

¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Es broma, no pretendo haceros filosofar, sólo os voy a contar unas curiosidades sobre estas aves y a mostrar algunos bonitos ejemplares.

Gallo y gallinas, poule, coq, hen, rooster, Henne, Hahn, galinha, galo.

Sepamos que como tantas especies, los gallos domésticos proceden de una especie salvaje, en este caso se trata del gallo bankiva originario del sudeste de Asia.

Gallo.

Su domesticación se produjo hace más de 7.000 años, primero en Asia y luego se fue extendiendo a las civilizaciones persas y asirias, llegando al antiguo Egipto hacia el 2.000 a. de C.

Gallina y pollitos.

Fue este pueblo, el antiguo Egipto, el primero en criar gallinas, con anterioridad se aprovechaban sus huevos y su carne pero se mantenían en semilibertad.

Gallo.

No tardaron en extenderse por el Mediterráneo a Grecia y Roma donde además se utilizaban en ofrendas religiosas.

Gallinas.

Son varios los autores latinos que estudiaron y escribieron sobre la cría y el cruce para la obtención de mejores especímenes.

Gallo.

Se introdujeron en España de mano de los romanos, siendo los árabes establecidos en la Península los que se dedicaron más seriamente la cría de gallos y gallinas.

Gallo, gallina y pollo.

Otras fuentes dicen que fueron los fenicios quienes en el siglo VII a de C. los introdujeron a través de la costa malagueña.

Gallos.

Siguiendo con la extensión de estas aves por el mundo, se dice que las gallinas son los primeros animales europeos que se introdujeron en América de mano de Cristóbal Colón.

gallo.

Ya con anterioridad el pueblo mapuche de Chile criaba otra especie de gallina conocida precisamente como gallina mapuche.

Gallina.

Los ingleses gracias a su afición a los concursos avícolas llegaron a mejorar la raza creando nuevas especies.

Gallos y gallinas.

Los gallos y gallinas con un número superior a los 16.000 millones, se consideran las aves más numerosas del mundo.

gallina.

Son aves gregarias que establecen un orden jerárquico en el que domina el macho más fuerte.

Pelea de gallos.

Para terminar os contaré que el gallo es símbolo de la victoria en el combate, pero también representa la vigilancia y la actividad. Estas fotografías son de peleas naturales por el dominio de un ejemplar sobre otro.

Pelea de gallos.

Pelea de gallos.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:

La cigüeña blanca.

Las grullas.

El pato malvasía cabeciblanco.

La garceta común.

Lucha de gladiadores (Gallineta-focha).

.

 

COMBATE DE CIGÜEÑUELAS por Antonio Mérida

$
0
0

Ya os he hablado del carácter belicoso de las cigüeñuelas.

pelea entre cigüeñuelas.

Estas pequeñas zancudas no se lo piensan dos veces a la hora de defender su territorio.

Cigüeñuela común.

Las he visto atacar a chorlitos,  avocetas, zampullines, también a especies de mayor tamaño como gaviotas, fochas o azulones y por descontado contra toda otra cigüeñuela que no sea su pareja.

cigüeñuela, correlimos, avoceta, zampullín, gaviota.

Este último es el caso que os muestro en el reportaje donde…

aves,pájaros.

… vi como un ejemplar llegó a la isleta que ocupaba otra pareja y atacó sin más preámbulos.

zancudas.

Creo que los protagonista fueron los machos, mientras las hembras miraban sin perder detalle y participando con alguna que otra escaramuza.

Limícolas.

En dos o tres ocasiones vi como quedaban exhaustas y tras unos segundos de descanso continuaban.

Cigüeñuelas.

Al final acabaron en el agua sin que por ello dejaran de pelear ni un momento.

ave blanca y negra.

Estuvieron luchando durante más de 15 minutos.

cigüeña pequeña, pequeña cigüeña.

El “combate” se decidió cuando una de ellas abandonó el territorio donde se originó el combate.

Stelze, Stilt, cavaliere d'Italia.

Territorio por el que la vencedora se paseó orgullosa.

Cigüeñuela (Himantopus himantopus).

¡Salud y hasta pronto!

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS del blog, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Lucha entre gladiadoras (gallineta y focha).

Observación de aves en la senda litoral de Mijas.

Reflejos de invierno en el río Guadalmez.

Primeras lluvias en la Presa de Mendoza.

El baile de la focha.

.

EN UNA PEQUEÑA CHARCA por Antonio Mérida

$
0
0

A primeras horas de la mañana descubrí una pequeña charca en una rambla entre los pinos, la falta de luz hizo que algunas de las fotos salieran poco iluminadas, pero no utilicé el flash para no asustar a sus visitantes.

El primer visitante de la charca fue un mito, este pequeño paseriforme mide 14 cm. de los que la mitad pertenecen a su cola.

mito (Aegithalos caudatus).

Aquí lo tenemos probando el agua.

mito (Aegithalos caudatus).

El mito pronto tuvo compañía, bajó un herrerillo capuchino que vino del bosques de coníferas donde son habituales.

herrerillo capuchino y mito.

Más tarde un pinzán o pinzón común vigilaba mientras se refrescaba la hembra.

pinzón, pinzan, pinzón vulgar (Fringilla coelebs).

pinzón hembra.

El mosquitero común se posó en cuanto levantó el vuelo la hembra de pinzón.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita).

El petirrojo con su típico babero, se lo pensó pero no acabó de decidirse.

petirrojo (Erithacus rubecula).

Al igual que el papamoscas gris.

papamoscas gris (Muscicapa striata).

Tampoco quisieron probar el agua ni la curruca cabecinegra, cuyo macho es el responsable de su nombre al tener esa especie de gorro negro…

curruca, curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).

… ni el carbonero común …

Carbonero, carbonero común (Parus major).

…ni su primo el carbonero garrapinos.

carbonero garrapinos (Periparus ater).

Los que no lo pensaron “dos veces” fueron los piquituertos, estas aves deben el nombre a la forma de su pico, un pico especializado en abrir piñas.

piquituerto (Loxia curvirostra.

Con estos belicosos pajarillos me despido. Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PUEDES VER ESTOS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” SOBRE EL QUE QUIERAS:

Las mascotas de mi tía Julia.

La cigüeñuela común.

Gaviotas a contraluz.

Selwo aventura.

El baile de la focha común.

.

LA FLORACIÓN, ESE MILAGRO DE LA NATURALEZA por Antonio Mérida

$
0
0

La floración de las plantas es una fase generalmente corta que sirve de “pistoletazo de salida” para que se realicen una serie de importantes prodigios.

Flor de cinta (Chlorophytum comosum), flowers, fleurs, Blumen

Flor de cinta

.

Prodigios tan habituales que aceptamos como usuales y ordinarios.

flor de cinta, flor blanca, fiori.

Vamos a profundizar un poco y descubriremos que en realidad son auténticos milagros de la naturaleza.

Alfilerillo de pastor (Erodium cicutarium)

Alfilerillo de pastor

.

En esta odisea de fenómenos la flor con su gran multitud de formas y colores marca el inicio.

Espuela de caballero (Delphinium gracile)

Espuela de caballero

.

Tras ser fecundada por medio de la polinización, se crea la semilla, germen del que nacerán nuevas vidas, nuevas plantas.

Flor naranja, flor amarilla.

Generalmente las semillas se cubre con el fruto, un prodigio más que facilita su propagación.

Dulcamara (Solanum dulcamara)

Dulcamara

.

La naturaleza, diversa y a la vez organizada por estrictas leyes, ha compartido algunas semejanzas entre vegetales y animales en lo que se refiere a la reproducción.

Geranio blanco

Geranio

.

geranio.

Una de estas leyes dicta que tanto plantas como animales produzcan nuevas vidas cuando alcanzan la madurez y mantienen un estado físico mínimo.

Pinillo falso (Teucrium pseudochamaepitys)

Pinillo falso

.

pinillo.

Mientras estas condiciones no se cumplan el milagro de la vida no se llevará a cabo.

gordolobo (Verbascum virgatum) y chinche mediterránea

gordolobo y chinche mediterránea

.

gordolobo (verbascum virgatum).

 

Estas leyes naturales nos ofrecen una semejanza más entre plantas y animales, se trata de la sincronización a la hora de reproducirse, y es que al igual que muchos animales sincronizan los embarazos y los partos, igualmente las plantas sincronizan la floración con el fin de conseguir un mayor éxito.

Boca de dragón, gallocresta (Bellardia trixago)

Boca de dragón o gallocresta

.

Para terminar sepamos que la floración depende, entre otros, de tres importantes factores: de la influencia de la luz, de la especie a la que pertenece la planta y de la combinación genética conocida como fenómeno ABC del que depende la formación de los diferentes elementos que componen la flor (cáliz, pétalos, estambres, etc.)

Viborera (Echium sp.)

Viborera

.

Deseando que estos últimos apuntes no hayan resultado muy aburrido, me despido con una protagonista más del reportaje, la flor del tomillo.

Flor de tomillo, tomillo andaluz, flowers.

¡Hasta pronto!

Ya sabes que puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

¿Por qué flores?

Hablemos de flores.

Orquídeas españolas.

Rosas.

Plantas del Pico del Cielo.

.

EL DESPERTAR DE LOS COLORES, DESEMBOCADURA DEL GUADALHORCE por Antonio Mérida

$
0
0

La desembocadura del río Guadalhorce es una zona relativamente pequeña que gracias a su situación de paso migratorio y zona de invernada, además del hecho de contar con diferentes microhábitat como el marino, riberas, lagunas y arenales, hace que se haya convertido en una gran reserva faunística.

Desembocadura del Guadalhorce, cigüeñuelas.

Este paraje natural está rodeado por edificaciones y por el tráfico de la autovía del Mediterráneo, además de encontrarse a unos 7 km. del centro de la capital malagueña e igualmente muy próximo a su aeropuerto y a su puerto.

Crucero, cruise, Kreuzfahrt.

A pesar de lo cual podemos observar más de 260 especies diferentes.

Garza real.

Un día pude fotografiar, aunque a mucha distancia, el ataque de un halcón a un grupo de garcetas. El halcón, según me comentaron, se había escapado del aeropuerto donde los utilizan para mantener alejadas las gaviotas y otro tipo de aves que pueden provocar accidentes.

Halcón, garcetas.

Su vegetación es predominantemente acuática, podemos ver carrizos, castañuela, almajos y juncos.

Cigüeñuela, desembocadura del Guadalhorce.

Entre su fauna destacan diversas anátidas, gaviotas, pagazas, fulmares, espátulas, fochas, garzas, avocetas, águilas pescadoras, numerosos passeriformes y un largo etcétera. (Si pincháis aquí  y  también aquí o al final del reportaje podéis ver algunas de estas especies)

patos, azulones.

patos azulones.

Entre sus más destacados pobladores se encuentra el escaso pato malvasía cabeciblanco, en la fotografía vemos un pollo de esta especie.

Pollo de Pato malvasía.

Si el pato malvasía es uno de los más destacados, las cigüeñuelas son de las más bulliciosas y abundantes. En la fotografía vemos 4 pollos de la misma nidada que vi un atardecer de esta primavera.

Cigüeñuela, pollo.

Esa misma tarde sorprendí a esta focha que iba buscando donde pasar la noche.

Focha.

La abundante riqueza faunística se ve enriquecida con la paisajística, sobre todo en las últimas horas del día, donde nuevos colores despiertan para recibir a la noche.

Desembocadura del Guadalhorce.

Puesta de sol y puente.

Son unos instantes breves pero intensos en los que la desembocadura del río Guadalhorce se viste para tan efímero y a la vez inmortal trance.

Puesta de sol.

Puesta de sol Guadalhorce.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

El correlimos tridáctilo.

Lucha de gladiadoras en el agua.

El pato malvasía cabeciblanco.

El baile de la focha común.

Elegantes grullas.

.

FLAMENCOS por Antonio Mérida

$
0
0

El flamenco es una zancuda con unas características muy particulares.

Flamenco (Phoenicopterus roeus), fenicotteri, flamants, .

El color rosado de sus plumas es debido a su alimentación a base de pequeños crustáceos ricos en carotinóides.

.

Cuando es necesario, y debido a lo especial que es su alimento, suelen recorrer grandes distancias, partiendo muy temprano de sus dormideros y regresando al atardecer.

Flamencos, ave fénix.

Phoenicopterus roeus.

Se alimentan caminando despacio y suelen remover el fondo con sus patas palmeadas al tiempo que filtran los microorganismos con las laminillas que posee en su especializado pico.

Flamenco joven.

De las 6 especies de flamenco que existen en el mundo, en España podemos ver el flamenco rosa y muy raramente al flamenco enano.

.

El flamenco construye un nido en forma de volcán, para ello utiliza plumas, palos, piedras y barro.

nido de flamenco, huevo de flamenco.

La puesta es de un sólo huevo. El pollo nace con un suave plumón claro que se va oscureciendo conforme crece.

Pollo de flamenco.

Llegando a unos tonos pardo-grisáceos cuando aún son inmaduros.

.

Conservan este color grisáceo durante dos o tres años, momento en que comienzan a adquirir su tonalidad rosada. Viendo este joven con sus progenitores podemos observar la diferencia de pigmentación.

flamencos adultos y joven, fenicotteri, flamants, .

Los ejemplares jóvenes suelen abandonar las colonias de cría y buscar nuevos territorios.

Flamencos jóvenes.

Esta enorme zancuda, debido a sus larguísimas patas y su no menos enorme cuello, puede alcanzar la nada despreciable altura  de 1,50 m.

Flamenco, Oiseau de flamant.

Los flamencos son gregarios, llegando a reunirse varios miles de ejemplares en las mismas marismas o lugares salobres de poca profundidad donde se alimentan.

Flamencos en vuelo.

Flamencos, flamingo.

Termino con esta foto donde vemos descansar a estas aves, peculiares incluso en su descanso.

Flamencos.

Hasta pronto, saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

El correlimos tridáctilo.

El vuelvepiedras.

La gallineta o polla de agua.

Nieblas en la desembocadura del Guadalhorce.

Embalse de la Serena, dormidero de grullas.

.

EL COLOR DE LAS MARIPOSAS por Antonio Mérida

$
0
0

El color es una de las características más atractivas de la flores pero existen unos insectos donde el color llega a alcanzar una magnitud que iguala a la que alcanza en las flores, me estoy refiriendo a las mariposas.

doncella de ondas (Euphydryas aurinia)

Doncella de ondas

.

mariposa colibrí, Esfinje colibrí (Macroglossum stellatarum)

Esfinge colibrí

.

Las mariposas son conocidas con el nombre latino de lepidópteros que se puede traducir como “alas con escamas”.

Mariposa manto bicolor (lycaena phlaeas)

Manto bicolor

.

Mariposa manto bicolor (lycaena phlaeas), Butterflies, papillons, Schmetterlinge, borboletas, farfalle.

Son estas escamas las que les permiten regular su temperatura y algo más llamativo, son las responsables de darles color.

Mariposa vanesa de los cardos (Vanessa cardui), Butterflies, papillons, Schmetterlinge, borboletas, farfalle

Vanesa de los cardos

.

Mariposa vanesa de los cardos (Vanessa cardui).

Esta diminutas escamas capturan la luz produciendo el color y creando en muchas ocasiones iridiscencias, es decir, variaciones de la tonalidad según el ángulo en que incida dicha luz.

Mariposa marrón, lobito listado (Pyronia bathseba)

Lobito listado

.

Las mariposas son los insectos que presentan mayor variedad de colores.

mariposa verde

.

mariposa verde y naranja, Butterflies, papillons, Schmetterlinge, borboletas, farfalle

.

Incluyendo el blanco y el negro.

Mariposa medioluto (Melanargia lachesis)

Mariposa medioluto

.

El color de las mariposas tiene utilidades tan diversas como avisar a posibles depredadores de su toxicidad o atraer a sus posibles parejas.

Mariposa gitanilla (Zygaena occitánica)

Mariposa ziganea, mariposa gitanilla

.

mariposa roja.

Otra característica de las alas de las mariposas son las nervaciones, nervaciones que son diferentes en cada especies.

Mariposa saltamuros (Pararge aegeria)

Mariposa saltamuros

.

mariposa mancha azul (Satyrium spini)

Mancha azul

.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Insectos del Pico del Cielo.

Mantis, pequeñas depredadoras.

La mosca asesina y otros dípteros.

Abejas y avispas en vuelo.

Arácnidos, cambia terror por admiración.

.


RONDA, MÁLAGA por Antonio Mérida

$
0
0

Ronda es una de las poblaciones más importantes de Málaga, muchos ilustres y famosos personajes nacieron o vivieron en esta ciudad, por ejemplo Abbad Ibn Firnas que destaca por haber inventado un aparato volador en el siglo VIII, setecientos años antes que lo hiciera Leonardo da Vinci. Otros personajes más actuales son, Blas Infante o el novelista Henmingway. También los hay con peor fama como el Tempranillo, bandolero que hacía de las suyas por la comarca.

Tras esta pequeña introducción vamos a ver la ciudad, para ello podemos pasar al recinto amurallado por la puerta de Carlos V o por la de Almocábar que están una al lado de la otra.

puerta de Carlos V y puerta de Almocábar Ronda.

Su monumento más visitado es el Puente Nuevo o Puente del Tajo, este puente se eleva sobre el famoso Tajo de Ronda por donde discurre el río Guadalevín que forma una garganta con más de 100 m. de profundidad.

El Tajo de Ronda, Puente Nuevo de Ronda,Puente del Tajo Ronda.

Esto es un detalle de uno de los enrejados del puente.

Puente Nuevo o Puente del Tajo Ronda.

El edificio del Ayuntamiento se construyó en 1734 como cuartel, en su interior destaca un elaborado artesonado mudéjar y en su fachada podemos ver las dos plantas superiores de arquerías.

Ayuntamiento de Ronda.

El Alminar de San Sebastián pertenecía a una mezquita sobre la que se edificó una iglesia cristiana, iglesia de la que sólo queda este alminar convertido en torre campanario.

Alminar de San Sebastián Ronda.

Otro edificio religioso es la Iglesia de Sta. Mª la Mayor que se remonta al siglo XIII.

Iglesia Sta. Mª la Mayor Ronda.

La iglesia o Santuario de Mª Auxiliadora fue nombrado colegiata por Fernando el Católico (s. XIII).

Iglesia Mª Auxiliadora de Ronda, Santuario de María Auxiliadora en Ronda.

La Iglesia del Espíritu Santo, como era costumbre tras la reconquista, sustituyó a otra mezquita que estaba situada en el Arrabal Alto de Ronda.

Iglesia del Espiritu Santo Ronda, città di Malaga, villaggi di Andalusia.

Iglesia del Espíritu Santo de Ronda.

El Palacio o Casa del Rey Moro tiene una planta irregular y laberíntica por encontrarse al borde del Tajo de Ronda, barranco al que se amolda. En su interior existen preciosos jardines y una mina de 60 m. de profundidad para captar agua del río.

Palacio o Casa del Rey Moro Ronda, Villes de Málaga, villages d'Andalousie.

Tenemos en Ronda un espectacular mirador que se eleva al borde del Tajo y es conocido popularmente como “Mirador del Coño“, el por qué es de lo más descriptivo, todo el mundo que se asoma suele exclamar: “¡Coñooo, que alto!”

Mirador del Coño Ronda, Städte von Málaga, Dörfer von Andalusien.

El mirador forma parte de unos jardines, el día que hice estas fotografías había dos personas tocando música clásica, algo que invitaba a sentarse y disfrutar de este rincón como hicieron esta madre y su pequeño.

Mirador de Ronda.

Y terminaré esta visita a Ronda mostrando algunas de sus plazas y calles.

Ronda, fotos de ronda, Photos of Ronda, towns of Málaga, villages of Andalusia, villages of Málaga, towns of Andalusia.

Ronda, fotos de ronda, Photos of Ronda.

Ronda.

¡Hasta pronto, saludos!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Benahavís.

Fuengirola.

Puerto Marina, Benalmádena.

Puerto Banús, Málaga.

Frigiliana, pueblo blanco.

.

CASARABONELA, MÁLAGA por Antonio Mérida

$
0
0

Casarabonela se encuentra en el Parque Natural Sierra de las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera y donde podemos encontrar especies vegetales muy exclusivas como el pinsapo y el quejigo de montaña.

Ayuntamiento de Casarabonela, pueblos de la sierra de Málaga.

Pero en el reportaje de hoy vamos a conocer la zona urbana del municipio, sus casas blancas y su barrios llenos de historia.

Iglesia de Casarabonela.

Esta antigua población ya estaba establecida incluso antes de la llegada de los romanos, quienes la bautizaron como Castra Vinaria “Castillo del Vino”.

Casarabonela, villages of Málaga, towns of Andalusia.

Casarabonela, towns of Málaga, villages of Andalusia, Villes de Málaga, villages d'Andalousie.

El Jardín árabe o jardín botánico está dedicado principalmente a los cactus, albergando más de 2500 especies. La fotografía no corresponde a este jardín, sino a otro más pequeño que se encuentra en la misma población.

Jardín árabe.

Aunque sólo quedan restos de muralla y de algunas torres, Casarabonela posee su castillo, conocido como castillo de Qasr Bunayra o Fortaleza del Rey Chico. Este castillo fue conquistado por Omar ben Hafsún el guerrillero andalusí que tuvo en “jaque” a los Omeyas de Córdoba, ben Hafsún lo utilizó como defensa de Bobastro donde tenía su centro de operaciones.

Castillo de Casarabonela, castillo de Qasr Bunayra o Fortaleza del Rey Chico, città di Malaga, villaggi di Andalusia.

La iglesia de Santiago Apóstol de Casarabonela tiene unos curiosos orígenes.

Iglesia de Santiago de Casarabonela, Städte von Málaga, Dörfer von Andalusien, Dörfer von Málaga, Städte von Andalusien.

Y es que cuando Casarabonela fue reconquistada, los musulmanes siguieron en la villa conviviendo con los cristianos.

Iglesia de Santiago de Casarabonela.

Siendo esta población árabe quien cedió los terrenos donde se construyó la iglesia a cambio de otros que había junto a su mezquita.

Iglesia de Casarabonela.

Otras construcciones religiosas mucho más pequeñas son las hornacinas, de las que en Casarabonela existen más de 20. (Las hornacinas son huecos hechos en las paredes para contener una imagen religiosa)

Hornacinas.

Hasta pronto, un saludo.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Monda.

Igualeja.

Cartajima.

Carratraca.

La Fuente de los 100 Caños.

.

ALOZAINA, MÁLAGA por Antonio Mérida

$
0
0

En las estribaciones de la Sierra de las Nieves encontramos el pueblo malagueño de Alozaina.

städte von Andalusien, Städte von Andalusien, Alozaina.

Como todos estos pueblos de la sierra de Málaga, Alozaina nos ofrece unas vistas maravillosas desde sus miradores, uno de ellos es el conocido como mirador de Clara Campoamor.

Mirador Clara Campoamor de Alozaina, villages of Málaga, towns of Andalusia.

En Alozaina, el principal edifico religioso es la iglesia de Santa Ana, construida a principios del s. XVIII sobre otra ya existente.

Iglesia de Santa Ana en Alozaina.

La torre campanario es cuadrada y está casi desprovista de ornamentación, simplemente su parte final, es decir, el cuerpo de campanas, cambia su forma cuadrada pasando a ser octogonal.

Iglesia de Alozaina, villaggi di Andalusia, Villes de Málaga.

En esta fotografía se aprecia como la cubierta de la iglesia es de madera.

Interior Iglesia de Santa Ana.

Esta población tenía un castillo sobre cuyas ruinas, allá por los años 50, se edificó un nuevo recinto amurallado  que nada tiene que ver con el original.

Parque Mirador el Castillo Alozaina.

Pero está lleno de encanto y posee unas vistas impresionantes.

Parque mirador el Castillo, pueblos de la Sierra de Málaga.

Este lugar es conocido como parque mirador María Sagredo o parque mirador del Castillo.

parque mirador María Sagredo, Städte von Málaga, Towns of andalusia, towns of Málaga, villages d'Andalousie, Villages of Andalusia, villages of Málaga,.

Parque Mirador del Castillo.

Por último veamos algunas de las calles por donde pasean y transitan los percheros, gentilicio que reciben los habitantes de Alozaina.

Alozaina.

Alozaina.

Hasta pronto, saludos.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Puerto Marina, Benalmádena.

Puerto Banús, Málaga.

Frigiliana, pueblo blanco.

Lenteji, en el valle tropical de Granada.

Torre del Mar.

.

ALPANDEIRE, MÁLAGA por Antonio Mérida

$
0
0

Alpandeire es un pueblecito que se encuentra metido en una enorme olla a 18 km de Ronda, su fundación data de principios del año 700, siendo uno de los primeros asentamientos árabes de la comarca.

Alpandeire.

Cuando llegamos a él, la limpieza y perfecto pavimentado de sus calles nos invitan a perdernos.

Alpandeire, pueblos de la Sierra de Málaga.

Aquí nació y transcurrió la infancia y juventud de Fray Leopoldo, fráile capuchino que pasó más de 40 años de su vida religiosa en Granada, donde se hizo muy popular auxiliando y protegiendo a los pobres. Esta estatua es un homenaje de su pueblo.

Fray Leopoldo.

Y ésta es la casa donde nació.

Casa natal de Fray Leopoldo, Dörfer von Málaga, Städte von Andalusien.

Alpandeire cuenta con la iglesia de San Antonio de Padua, construcción del siglo XVI que por su tamaño es llamada la Catedral de la Serranía.

Iglesia de Alpandeire, villages of Málaga, towns of Andalusia.

En su interior podemos ver la zona del coro.

coro de la iglesia de Alpandeire, iglesia de san Antonio de Padua de Alpandeire.

Y estos coloridos frescos.

Frescos iglesia de Alpandeire.

Frescos iglesia de Alpandeire.

Este pequeño pueblo de unos 300 habitantes está lleno de frescura y agua…

Poza en Alpandeire

.

… de encantadoras calles…

Alpandeire.

Iglesia de Alpandeire

.

…  y alrededores deslumbrantes con la puesta de sol.

Puesta de sol.

puesta de sol.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Torre del Mar.

Frigiliana, Málaga.

Castillo de Gibralfaro.

De paseo por Málaga.

Marbella.

.

ACÉRCATE GAVIOTA, ACÉRCATE por Antonio Mérida

$
0
0

Acércate gaviota, acércate.

Gaviotas en la playa

.

Acércate y cuéntame cómo es eso de volar.

Gaviotas en la playa, Möwe.

¿Se siente hormigueo por el cuerpo cuando te impulsas para saltar?

gabbiano, gaviota, seagull, mouette.

¿Y cuando cuchicheas con el viento dejandote llevar?

gaviota.

¿Qué sientes cuando vuelas pegada a la costa o te adentras en alta mar?

gaviota joven.

¿El mundo se ve pequeño desde las alturas? ¿Es eso verdad?

seagull, mouette, Möwe.

¿Que fuerzas te impulsan que no puedes controlar?

gaviota.

Te escucho gaviota, responde, cuéntamelo ya.

gaviotas de audouin.

No hagas más preguntas, déjame pensar un poco, déjame volar.

gaviota reidora.

Sinceramente me gustaría saciar tu curiosidad.

gaviota.

Te prometo una cosa. Cuando yo lo sepa, tú también lo sabrás.

gaviota.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

Gritos de gaviotas.

Amanece en la bahía.

Érase una vez un Parque Natural, parte I    y    Parte II.

La Noche, señora de la oscuridad.

Lágrimas de invierno.

.

Viewing all 822 articles
Browse latest View live