Benahavís es una joya arquitectónica que adorna sus calles, de típico trazado árabe, con edificaciones blancas.
Cada una de sus casas, de sus rincones y de sus recoletas calles son dignos de ser considerados como un pequeño tesoro.
Esta población se creó al resguardo del castillo de Montemayor, una fortaleza árabe del siglo X.
Y es precisamente un destacado personaje árabe, gobernante de este castillo, quien le da nombre.
Benahavís procede de los vocablos “Ben” y “Havís” que significan hijo de Havís.
Este bonito pueblo de sierra se encuentra a tan sólo 7 km. de la costa, la Costa de Sol Occidental, por lo que podemos disfrutar de la montaña y de la playa. Está situado en la Sierra de las Nieves más concretamente en la falda de Sierra Blanca.
Benahavís está rodeada de imponentes picachos alfombrados por numerosas especies arbustivas como lentiscos o romeros y grandes árboles como pinos, alcornoques, quejigos, algarrobos, acebuches e inclusos guarda varios endemismos.
Las vistas son magníficas, desde sus privilegiadas elevaciones se divisan 100 km. de costa española y gran parte de la africana.
Esta excepcional situación ya fue descubierta en la antigüedad cuando en 1273 el Rey de Granada pidió al Califa almohade Abu Yusuf que conquistara el castillo de Montemayor tras saber de su importancia estratégica. En la foto vemos la Torre Leonera rodeada de unos preciosos jardines.
Las escaleras y las numerosas cuestas forman parte de la arquitectura de Benahavís que de esta forma se adapta a la escarpada topografía, una prueba de ello son estos jardines situados en el centro del núcleo urbano.
El aprovechamiento del terreno hace que al rodear cualquier esquina nos sorprendamos con bonitas plazas como la Plaza El Mirador.
O esta otra que se esconde al final de la Avenida de Andalucía y que se adorna con balconadas de madera y forja.
Podemos continuar el paseo visitando la iglesia de la Virgen del Rosario, cuyo edificio actual es una obra reciente del arquitecto Antonio Herrezuelo (2005) que se ha edificado sobre una del s. XVIII.
El Palacio de Benahavís data del s. XVI, este edificio de piedra oscura destaca entre la blancura de la mayoría del resto de edificios.
No podemos dejar este municipio sin nombrar su gastronomía y es que Benahavís también es conocido como el comedor de la Costa del Sol por el gran número de restaurantes y bares, así como de una de las escuelas de hostelería más importantes.
¡Hasta pronto, saludos!
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Lenteji, en el valle tropical de Granada.
.
