Quantcast
Channel: Fotos de aquí y de allá
Viewing all 822 articles
Browse latest View live

LA ESPÁTULA COMÚN por Antonio Mérida

$
0
0

La espátula común es una zancuda grande de tamaño semejante a la cigüeña, unos 90 cm. de largo con una envergadura de más de 1,20 m.

Espátula, spoonbill, löffler, spatule blanche, colhereiro, spatola bianca.

La característica más peculiar es la forma del pico, un pico largo, plano y con la punta ancha que nos recuerda a la herramienta que conocemos como espátula.

espátula blanca, pico de espátula.

Es un ave que se inscribe como “vulnerable” en el Libro Rojo de aves de España y como “De Interés Especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas”.

Espátula, cucharón, cuchara común.

Espátula blanca.

Durante la invernada podemos verlas en el norte de nuestro país en zonas de Santoña o Guernica.

Espátula, cuchara común.

Existiendo colonias nidificantes en el oeste de la costa andaluza.

zancudas.

Estas fotos las obtuve en la desembocadura del río Guadalhorce en Málaga a principios de Junio, o sea, en época de nidificación.

Espátula, spoonbill, löffler, spatule blanche, colhereiro, spatola bianca .

Espátula.

Esta zancuda nidifica en árboles o en el suelo y lo hacen en colonias, bien mixtas o sólo de aves de su especie.

Espátula, cuchara común.

La puesta es generalmente de 4 huevos y tanto en la construcción del nido como en la incubación y la cría de los polos participan ambos sexos.

Espátula, spoonbill, löffler, spatule blanche, colhereiro, spatola bianca .

Cucharón, ave blanca.

La cuchara común o cucharón, como también es conocida, no es un ave delicada, únicamente necesita tener aguas someras en su proximidad, agua dulce o salada que puede pertenecer a pantanos, ríos, lagos e incluso aguas negras.

Cuchara común, cucharón.

La alimentación de la espátula consiste en insectos acuáticos, anfibios, pececillos y crustáceos que atrapa introduciendo su especializado pico en el agua y moviéndolo de un lado a otro.

.

El vuelo de la espátula consiste en un lento batir de alas intercalado con algún que otro planeo.

.

Y hasta aquí el mundo de la espátula. Salud y hasta siempre.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.

Grullas invernantes.

La cigüeña.

El vuelvepiedras.

La gallineta o polla de agua.

El Pato malvasía cabeciblanco.

.


ÁGUILA CALZADA Y ESTORNINOS, VOLANDO JUNTOS por Antonio Mérida

$
0
0

En algunas ocasiones hemos visto grandes bandadas de estorninos que parecen bailar todos siguiendo una coreografía aprendida.

Bandada de estorninos.

Este comportamiento es debido a una conducta intuitiva de las aves gregarias para defenderse del ataque de las rapaces.

Águila calzada, eagle, starling

.

Una de las cosas que más llama la atención es su coordinación ¿cómo es posible que no choquen entre ellos?

Águila.

Los estudiosos han descubierto que cada pájaro controla el movimiento de 6 de sus compañeros, a los que nunca pierde de vista, a su vez cada una de esas aves está asociada a otras 6 y así sucesivamente de forma que todo el grupo se mantiene junto.

Rapaz y estorninos, aigle, étincelle, Adler, Starling.

Además los lugares a ocupar en la bandada no se establecen de forma arbitraria, aunque sí un tanto despóticamente.

rapaz, aquila, starling, Zwergadler.

Ya que son los machos más viejos los que ocupan el centro del grupo, mientras que las hembras más jóvenes son relegadas a los márgenes.

Águila calzada.

A pesar de lo cual hay machos que rompen la norma y no sólo abandonan la seguridad del interior de la bandada, sino que salen de ella, exponiéndose en solitario al depredador.

águila y estorninos, águia, estorninho, booted eagle.

Este comportamiento temerario lo llevan a cabo para demostrar a las hembras que son valientes al enfrentarse solos a la rapaz y por lo tanto la pareja idónea.

estorninos.

¡Hasta pronto!

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

El baile de la focha común.

Lucha de gladiadoras en el agua.

Combate de cigüeñuelas.

Observación de aves en la senda litoral de Mijas.

Elegantes grullas.

.

 

BOTÁNICA 2017 por Antonio Mérida

$
0
0

Comienzo con la hierba doncella, también conocida como vincapervinca o alcandoreaEl motivo de que sea  la primera es que por lo general su corola se abre en 5 “pétalos”, pero yo he fotografiado flores con 4 y otras con 7 de estos “pétalos”, algo que me extrañó y aunque he investigado sobre el tema no he encontrado nada al respecto, únicamente he observado que su nombre científico es vinca difformis, donde difformis puede referirse a “varias formas”, pero es una observación personal. Vemos la flor habitual con cinco lóbulos.

hierba doncella (vinca difformis).

Ahora una de cuatro y otra de cinco juntas con el fin de poder compararlas.

hierba doncella de 4 y 5 pétalos.

Y ésta es la de siete “pétalos”.

Hierba doncella se 7 pétalos.

Estas flores presentan diferentes tonos: morado, azul, lila o blanco.

Hierba doncella.

Cambiamos de flor, vemos dos tipos de jara. Una de ellas es la jara pringosa, jara común o jara de cinco llagas de ella se obtiene ládano, una sustancia muy pegajosa que se utilizada en perfumería como fijador.

Jara pringosa (Cistus ladanifer).

Y la otra es la jara blanca que tienen un color rosáceo entre el que destaca el amarillo intenso de sus estigmas y pistilo.

jara blanca (cistus albidus), Blumen, flowers.

Estas son flores de hibisco, pacífico o rosa de china.

hibisco, fleurs, fiori.

La malva silvestre es muy utilizada en farmacología. También la podemos consumir en ensalada, para ello aprovechamos las flores y los brotes, siempre bajo prescripción de un profesional.

malva (malva sylvestris).

La pimpinela escarlata es una pequeña flor de menos de un centímetro que nos trae a la memoria la serie de novelas que en 1905 publicó la baronesa Emma Orczy con este mismo nombre.

Pimpinela escarlata (Anagallis arvensis).

La cebadilla o castañuela posee hojas espinosas y su flor tiene un intenso color amarillo.

Castañuela o cebadilla (pallenis spinosa).

Estas campanillas reciben el nombre de don diego de día o hiedra morada, es una planta que se extiende con mucha facilidad pero en muchos sitios se conserva por su atractivo.

Campanillas (Ipomoea purpurea).

Y termino con estas que no he podido identificar.

Flor morada.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Primeras luces de Primavera.

Exóticas flores de invernadero.

Setas y hongos.

Flor de almendro.

El bosque.

.

GRANADA por Antonio Mérida

$
0
0

Vamos a dar un paseo por Gar-anat, la Colina de los Peregrinos, es decir, Granada.

Granada.

Los pobladores más antiguos de los que se tiene referencia son los íberos (s. VII a. de C), más tarde los cartagineses (s. IV a. de C.) quienes tras la Segunda Guerra Púnica perdieron estos territorios ante los romanos.

Plaza del Humilladero

Caballos y jinetes para la ofrenda a la Virgen en Plaza del Humilladero

.

Siendo los árabes los que dejaron una huella más marcada tras permanecer en Granada más de 700 años (más o menos del s. VIII al s. XV).

Teatro Corral del Carbón

Teatro Corral del Carbón

.

Hoy os voy a mostrar algunas instantáneas de su centro, donde resisten algunas construcciones añejas y llenas de historia entre otras de estilo más modernista que rebosan elegancia.

Fuente de las Granada en Plaza del Humilladero

Fuente de las Granadas

.

El río Genil, junto con el río Darro, bañan Granada, donde convergen los dos ríos tenemos el Puente del Genil o Puente Romano.

Punete del Genil o Puente Romano.

La Catedral de Granada, cuyo nombre más ostentoso y completo es Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, fue una idea de los Reyes Católicos tras reconquistar Granada.

Catedral de Granada.

Pero fue su nieto y sucesor Carlos I quien acometió las obras en 1523 el día de la Encarnación, de ahí el nombre de esta Catedral.

Iglesia de la Encarnación de Granada, Catedral de Granada.

Otras iglesias de Granada son la de San José de Calasanz que se encuentra junto al colegio de los Escolapios…

iglesia de San José de Calasanz junto al colegio de los Escolapios.

… y la Basílica de N. S. de las Angustias, patrona de Granada.

Basílica N. S. de la Angustias.

Ahora veamos otros edificios como éstos de la Gran Vía de Colón.

.

Gran Vía de Colón.

O éstos de la Plaza de Isabel la Católica.

Plaza Isabel la Católica.

Edificio Colón en Plaza Isabel la Católica.

En esta plaza y haciendo honor a su nombre, tenemos el monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón que conmemora el IV centenario del Descubrimiento de América de 1892.

Estatua de Isabel la Católica y Colón.

Esta estatua se realizó en Roma y se trasladó a Granada, representa el momento en que Colón es autorizado a realizar su viaje mediante los documentos denominados las Capitulaciones de Santa Fe.

Monumento a Isabel la Catolica y Cristobal Colón de Granada

Vista nocturna

.

Voy a terminar con una edificación situada en la Plaza de Santa Ana, se trata del Palacio de la Chancillería, actualmente sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Palacio de la Chancillería, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Granada.

En esta plaza comenzará mi próximo reportaje, donde conoceremos el famoso Paseo de los Tristes de Granada. Hasta entonces, saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

TAL VEZ TE INTERESEN ESTOS OTROS REPORTAJES  :

Lentejí en el valle tropical de Granada.

Río Verde.

Capileira, las Alpujarras.

La Maroma, por encima de las nubes.

Otívar, en el valle tropical de Granada.

 

.

EL PASEO DE LOS TRISTES, GRANADA por Antonio Mérida

$
0
0

Siguiendo los pasos que traía en el reportaje anterior, reportaje que podéis ver “pinchando” aquí, la primera fotografía es la iglesia de San Gil y Santa Ana situada al principio de la Carrera del Darro, donde comienza un paseo de adoquines junto al río Darro, seguiré por el Paseo del Padre Manjón o Paseo de los Tristes, aunque son muchos los que llaman a todo este trayecto Paseo de los Tristes.

Iglesia de San Gil y Santa Ana de Granada.

Este popular paseo se llamó con anterioridad Paseo de la Puerta de Guadix, siendo en el s.XIX cuando pasó a conocerse como Paseo de los Tristes por ser el recorrido que hacían los cortejos fúnebres para llegar al cementerio.

Carrera del Darro.

El Puente de Cabrera debe su nombre a Pedro de Cabrera, comendador de Ocaña y teniente de la Alhambra, este puente nos lleva a barriadas como La Churra o la Almanzora y queda muy cerca de los baños árabes.

Puente de Cabrera.

La Iglesia de San Pedro y San Pablo se edificó en el s. XVI, su portada es renacentista y en ella tenemos una hornacina con las imágenes de los santos que le dan nombre.

Iglesia de San Pedro y San Pablo.

Justo al lado está la Casa de Castril que perteneció a Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos. En este palacio se encierra  la leyenda de la Dama Blanca de Castril, protagonista de una historia de amor imposible entre dos amantes pertenecientes a familias enemigas. Actualmente aloja el museo Arqueológico y Etnológico.

Casa Castril, Museo de Arqueología y Etnológico.

Desde aquí sólo nos separan unos pasos del Paseo de los Tristes propiamente dicho y cuando nos asomamos a él, podemos ver en lo alto las torres y murallas de la Alhambra de Granada.

Alhambra de Granada.

A sus pies, entre la espesa arboleda de la colina de la Sabika, destaca el antiguo hotel Bosques de la Alhambra, conocido popularmente como la Casa de las Muñecas, este antiguo hotel estuvo en funcionamiento muy poco tiempo, para más tarde pasar a ser casi de todo, desde casa de vecinos o fábrica de jabones hasta local masónico.

Hotel Bosques de la Alhambra, Generalife , la Casa de Muñecas.

Una vista más de este hotel conocido también como Hotel Reuma debido a las grandes humedades que afectan a sus paredes por la baja calidad de los materiales empleados en su construcción y la cercanía del río Darro.

Mirador de la Alhambra, Hotel Reuma.

Mientras la noche se acercaba también tomé estas fotografías de la Alhambra.

Torres Bermejas, Torre de la Alhambra.

Parte de la Alcazaba de Granada.

Aprovechando el contraluz para sacar algunas otras, las primeras de la Fuente del Mirador de la Alhambra.

Fuente del Mirador de la Alhambra.

Situada en el centro del Paseo de los Tristes, esta fuente se proyectó a principios del S. XVII para este lugar en concreto y aquí sigue después de tanto tiempo.

Fuente del Mirador de la Alhambra.

Ya de vuelta conseguí este otro contraluz de la iglesia de San Pedro y San Pablo.

Iglesia de San pedro y San Pablo.

Para terminar en otra fuente, ésta de finales del s. XIX, situada en la Plaza Nueva.

Fuente de la Plaza Nueva, Plaza Nueva.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Lentejí, en el valle tropical de Granada.

Otivar.

Capileira, las Alpujarras.

A los pies del Veleta.

Sierra Nevada, el Mulhacén. 

.

DE RUTA POR LA COMARCA MONTE SUR por Antonio Mérida

$
0
0

Durante una de mis visitas a la Comarca Monte Sur, cuando ya septiembre estaba agotando sus días, mi cuñado me invitó a hacer una pequeña ruta, a la vez que placentera y atractiva. La salida fue desde el barrio Minero de Almadén.

barrio minero de Almadén, mina de Almadén, Almadén, Comarca Monte Sur.

Tras pasar al lado de las escombreras de la mina, llegamos al cruce de La Venta desde donde se divisa la Ermita de la Virgen del Castillo.

Virgen del castillo, Dörfer von Spanien, städte von spanien.

Antes de llegar a La Venta ya pudimos saborear algunos de los detalles más auténtico y profundo del paisaje de la comarca donde entre las encinas destacan los escaramujos y las bayas del espino blanco.

escaramujos y bayas de espino blanco.

Desde La Venta giramos en dirección a Chillón, del que pronto asomaron algunos tejados y su iglesia.

Chillón.

Cruzamos, literalmente, la carreta Chillón – Estación de Chillón, mientras desde arriba estos caballos miraban con indiferencia nuestro paso.

Caballos.

Y estas borregas hacían lo mismo desde el otro lado del camino, camino que nos adentró en un bonito valle.

borregas, ovejas, Comarca Monte Sur.

La pista de tierra por la que íbamos está encajada entre las paredes de piedras que delimitan las cercas o parcelas. Algunas de estas cercas poseen, lo que allí denominan, casillas de campo. Por cierto ya os hablé de ellas en un reportaje que podéis ver “pinchando aquí”.

Casilla de campo.

Estas edificaciones son vivienda y caseta de aperos, unas más modernas y elaboradas, mientras otras siguen guardando la originalidad de antaño, de una forma u otra todas se enredan perfectamente con el paisaje de la comarca.

Botijo, towns of spain, villages of Spain.

La vegetación es abundante, desde la autóctona donde destacan granados, perales, higueras, encinas e incluso algún que otro nogal…

granados, perales y nogales.

… hasta la que adorna las fachadas de las casillas de campo como estos geranios.

geranio.

Igualmente es abundante la fauna, dentro de la doméstica, de la que ya hemos vistos las borregas y los caballos, también pude fotografiar uno de los pocos burros que van quedando en nuestros campos.

burro, asno.

No pueden faltar unas gallinas ponedoras y unos gallos con los que guisar un buen arroz.

Gallinas.

Así como un guarro para la matanza.

cerdo, guarro, cochino.

Esta es zona de caza mayor y de caza menor, tal vez por eso echó a correr el bando de perdices en cuanto notó nuestra presencia.

perdiz.

Igualmente nos salieron al paso rabilargos, allí conocidos como mojinos, asustadizos mirlos y gorriones comunes.

Gorrión, mirlo.

En esta ruta fue mucho más lo que vimos pero lo dejo para que os acerquéis a la Comarca Monte Sur y lo descubráis vosotros mismos. Salud y hasta siempre.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Subida a la Cruz de los Mineros.

Paseando por la Comarca Monte Sur parte I     y    parte II.

Primeras lluvias en la Comarca Monte Sur.

Puentes de la Comarca Montesur.

Parque Nacional Cabañeros, la Chorrera de Horcajo.

.

PASEO MARÍTIMO EL CANTAL por Antonio Mérida

$
0
0

Nuestro país está lleno de paseos marítimos, ya que contamos con casi 8.000 km de litoral, uno de los más pintorescos y bonitos es el Paseo Marítimo El Cantal.

Paseo Marítimo del Cantal.

Este paseo, situado en la provincia de Málaga, une La Cala del Moral con el Rincón de la Victoria.

La Cala del Moral, barriada la Araña de Málaga.

Se trata de un acantilado calcáreo en el que se construyeron tres túneles para el paso del ferrocarril, esta línea férrea estuvo funcionando desde 1908 hasta 1968 y unía Málaga con Vélez-Málaga y con Zafarraya.

Túneles del Rincón de la Victoria.

El tren se conocía popularmente como “La Cochinita”por tener una forma muy articulada semejante al insecto que recibe este nombre. Cuando dejó de funcionar el ferrocarril, se dispuso aquí una carretera que aliviase el tráfico de la N-340 en sentido Almería.

Túnel del Rincón.

En el primer túnel, de unos 100 m. de longitud, hay una ventana natural, bueno, no tan natural ya que corresponde a la huella que dejó un obús que cayó durante la conocida como Huida de la Carretera de Almería en el año 1937 durante la Guerra Civil.

Túneles del Rincón.

Paralelo a estos túneles pero siguiendo la lineas de los acantilados trascurre otro paseo.

Paseo Marítimo del Cantal.

En el que encontramos una hornacina con la Virgen del Carmen.

Paseo marítimo de la Cala.

El recorrido se amolda al acantilado subiendo y bajando como el propio terreno.

Paseo Marítimo del Cantal.

Paseo Marítimo del Cantal.

Así pues tenemos un paseo marítimo con dos trazados diferentes, uno trascurre a la sombra y frescura de los túneles.

Túnel de la Cala del Moral.

Y el otro al aire libre, al sol, prácticamente caminando por encima del mar.

Paseo Marítimo del Cantal.

Al final los dos trayectos se unen para llegar al tercero de los túneles.

Túneles del Rincón.

Túnel que desemboca en una imponente playa de 2,5 km de longitud.

Playa del Rincón de la Victoria.

Muy bien acondicionada y llena de chiringuitos, bares y restaurantes.

Playa del Rincón.

Por cierto las puestas de sol desde los acantilados son de lujo.

Puesta de sol.

Salud y hasta pronto.

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Rincón de la Victoria.

Laguna Fuente de Piedra.

Puerto de Málaga, parte I  y Parte II.

Guadalmar.

Benahavís.

.

LA PEONÍA O ROSA DE ALEJANDRÍA por Antonio Mérida

$
0
0

La peonía es una planta nativa de Europa, Norteamérica y Asia pero se cree originaria del centro de Asia (Tíbet, Siberia, China).

Pfingstrose, pivoine, peonía.

En China es muy abundante y su nombre en chino, “sho yu“, significa “la más bonita”.

peonia, sho yu.

Su raíz es muy utilizada en la medicina tradicional oriental.

.

Sin dejar este país podemos descubrir otra curiosidad sobre la peonía, como que fue declarada en 1903 flor nacional por la Dinastía Qing poco antes de la abdicación del último emperador y el establecimiento de la República China.

Dinastía Qing.

Esta planta de gran éxito ornamental sigue rebelándonos más curiosidades, si nos fijamos etimológicamente en la palabra peonía descubrimos que viene de la divinidad griega Peón.

Peonía, divinidad griega Peón.

Peón fue el médico de los dioses dentro de la mitología griega,  esta mitología nos cuenta que curó a Plutón tras la guerra de Troya y éste en agradecimiento le convirtió en flor.

Peonía, mitología griega, peony.

Otra de las curaciones que Peón llevó a cabo fue sobre Hades, hermano de Ceus y de Poseidón, tras ser herido con una flecha por Heracles en la bahía de Pilos.

.

Plinio el Viejo, escritor, militar y naturalista de la antigua Roma, dentro de la medicina que aun se movía entre la realidad y el mito o la fábula, aconsejaba la peonía contra las pesadillas provocadas por los Faunos.

.

La peonía o flor de Alejandría se conoce con otros muchos nombres, os dejo algunos: peonia o peonía (con o sin acento), rosa albardera, rosa sin espinas, rosa maldita, rosa de monte,  rosón del diablo, escaramón, flor de la epilepsia, flor de lobo, flor de lagarto y un larguísimo etcétera.

rosa albardera, rosa maldita, rosa de monte, rosa sin espinas, rosón del diablo, escaramón, flor de la epilepsia, flor de lobo, flor de lagarto.

Salud y hasta siempre.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

¿Por qué flores?

Orquídeas españolas.

Las macetas de mi suegra.

Amapolas.

Mundo verde.

.


ILUMINACIÓN NAVIDEÑA DE MÁLAGA 2017 por Antonio Mérida

$
0
0

El Ayuntamiento de Málaga se ha gastado 800.000 euros en iluminar toda la ciudad estas Navidades 2017, no voy a entrar en si es una barbaridad o si es lógico tratándose de una ciudad primordialmente turística, eso lo dejo a cada uno de vosotros.

Navidad Málaga 2017

.

Me voy a limitar a enseñaros la principal atracción que se encuentra en la Calle Larios, donde como ya es costumbre desde hace unos años, se prepara un enorme espectáculo de luz y sonido.

Calle Larios de Málaga, Málaga, Costa del Sol.

Este espectáculo quedó inaugurado el 24 de noviembre y es diferente al que se pudo ver en los dos años anteriores.

Luces navidad 2017 Málaga.

El túnel de luces sigue inspirándose en la catedral malagueña representando dos bóvedas…

Luces navidad 2017 Málaga.

Larios luces 2017.

… y diferentes vidrieras.

Navidad 2017 Málaga.

Dos veces al día el espectáculo de luces se ve enriquecido con el sonido, momentos en los que la iluminación baila al ritmo de piezas como  Wizards in Winter de Trans-Siberian Orchestra, Feliz Navidad de Boney M y Christmas Festival de The Boston Pops Orchestra.

Luces Larios Málaga 2017.

Iluminación navideña de Málaga 2017.

Iluminación navidad Málaga 2017.

Además de este espectáculo de la calle Larios, se han iluminado las diferentes barriadas malagueñas…

Alameda de Málaga.

… y se han colocado gigantescos pinos de luces en varios puntos de la ciudad.

Pinos navidad.

Como los de la Plaza de la Marina o éste de la Plaza de la Constitución que mide 18 metros y cuenta con casi 60.000 leds para su iluminación.

Pino plaza de la Constitución de Málaga.

Feliz Año Nuevo y que se cumplan todos vuestros deseos. Saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Málaga iluminada para la Navidad 2014.

Luces de Navidad año 2013.

Parque de la Barrera, Málaga.

De paseo por Málaga.

Mijas, Málaga.

.

LAS GRULLAS DE LA SERENA, INVERNADA 2017-18 por Antonio Mérida

$
0
0

La comarca extremeña de la Serena recibió una vez más a las grullas invernantes.

Grullas de la Serena.

grulla común (grus grus).

Su embalse, tras años de escasas lluvias, tiene muy reducido el volumen de agua, lo que por un lado permite que las grullas tengan más terreno para campear.

grullas extremeñas.

Pero menos donde dormir porque los dormideros de estas aves están dentro del agua, es decir, las grullas pasan las noches en las aguas del propio embalse, donde se encuentran protegidas de posibles depredadores.

grullas.

El día que visité aquellas tierras el frío era intenso y el viento azotaba con mucha fuerza, algo que parecía no molestar a las grullas que seguían su rutina diaria.

grullas.

También los gansos del Nilo deambulaban en busca de su sustento como una mañana más.

.

Las aves más pequeñas se movían pero con cierta dificultad, esta lavandera aguantaba a duras penas las envestidas del viento mientras picoteaba por aquí y por allá.

Lavandera (Motacilla alba).

No con menos trabajo se movía este bisbita…

Bisbita (bisbita pratense).

… o las avefrías.

Avefría, Avefría europea, Vanellus vanellus.

Esta rapaz, un águila culebrera o tal vez una perdicera, aprovechaba las corrientes de aire para ganar altura.

Águila culebrera o perdicera.

Algo que también hacían las grullas demostrando que son unas viajeras experimentadas.

bandada de Grullas, grue, Kran, guindaste, gru.

Grullas.

Parece ser que el número de ejemplares que han llegado a esta comarca y en general a Extremadura, es menor que años anteriores.

Grullas.

Los motivos podrían ser dos, por un lado que las aves hayan retrasado la partida de sus lugares de cría donde el buen tiempo aún les permitía permanecer sin problemas y por otro la sequía que llevamos sufriendo aquí, en los lugares de invernada, durante estos últimos años.

Grullas.

Sea como sea, hemos de sentirnos afortunados de poder disfrutar del grandioso espectáculo que nos ofrecen las grullas y hacer lo posible para que puedan seguir representándose como viene siendo desde tiempos inmemoriales.

grullas entre las encinas, crane, .

Salud y hasta siempre.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.

Elegantes grullas.

Las grullas invernantes.

Mi cita con las grullas de la Serena.

El Pato malvasía cabeciblanco.

El jabalí.

.

EN BUSCA DE MADROÑOS SILVESTRES por Antonio Mérida

$
0
0

Recordé que era tiempo de madroños y decidimos subir a los Montes de Málaga para hacer un poco de senderismo y de paso probar algunos de estos frutos rojos. He dicho subir porque este arbusto se da entre los 800 y los 1300 metros de altitud.

Madroños (Arbutus unedo), frutos rojos.

Tomamos la carretera Málaga-Colmenar que discurre por el Parque Natural Montes de Málaga.

Montes de Málaga.

Las vistas que nos ofrece esta subida son magníficas, podemos ver el mar, el puerto y gran parte de la ciudad de Málaga, por cierto, las ventas de esta zona tienen una situación magnífica para disfrutar de dichas vistas.

Ventas montes de Málaga.

Málaga.

No pude evitar fijarme en algunos pequeños detalles como estas begonias que había en la entrada de una de las ventas.

Begonias.

O este panal de avispas papeleras que dadas las fechas se encontraba vacío.

panal de avispas.

Tras un par de paradas para admirar el paisaje, llegamos a las cercanías del Aula de la Naturaleza “Las Contadoras” donde dejamos el coche.

pinos.

Comenzamos a caminar por un sendero en medio de un silencio casi absoluto, no se escuchaba el viento, ni el agua, ni tan siquiera algún pajarillo, sólo vimos unas solitarias flores de hérguen que lógicamente no hacían ningún ruido.

Hérguen.

Cuando ya habíamos olvidado cual había sido el motivo de nuestra excursión, entre las sombras de enormes pinos carrascos, aparecieron los primeros madroños.

Madroños.

Algunos estaban aun verdes.

Madroños.

Pero otros, la verdad es que pocos, mostraban su intenso color rojo y ese característico aspecto granulado.

Madroños.

Salud y hasta siempre.

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Jardín Botánico la Concepción.

Presa del Agujero.

Pantano del Limonero.

Érase una vez un parque.

Montes de Málaga.

.

VÉLEZ-MÁLAGA por Antonio Mérida

$
0
0

Vélez-Málaga o Ballix Malaca (Valle de Málaga) como la denominaron los árabes, es el principal núcleo urbano de la Axarquía.

Ermita Virgen de los Remedios (2).

Su centro histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico, patrimonio que se ve incrementado con otras obras arquitectónicas como la ermita de la Virgen de los Remedios que hemos visto en la fotografía anterior y de la que os hablaré un poco más adelante.

Vélez.

Gracias a toda esta riqueza artística y cultural, Vélez-Málaga tiene en el sector turístico su principal recurso, recursos que se incrementan con la agricultura de frutos subtropicales, siendo la primera productora de aguacate de España.

Vélez-Málaga, Axarquía.

Centro histórico de Vélez.

Veamos algunas de sus principales edificaciones como la Casa de Cervantes en la que se hospedó este ilustre literato cuando siendo recaudador de impuestos pasó por esta ciudad, en su interior destaca un patio con galería de arcos y columnas de ladrillos.

Casa Cervantes de Vélez.

 ¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido! porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez Málaga.

Casa Cervante Vélez-Mälaga.

Otro patio con una arquitectura similar, esta vez con columnas de mármol y arquería de ladrillo, lo tenemos en el Palacio del Marqués de Beniel que recibe este nombre porque fue dicho marqués quien lo heredó de su tío Alonso Molina.

Palacio Marqués de Beniel.

Su tío no vivió en este palacio ya que murió antes de su finalización y el marqués de Beniel tampoco lo habitó, por lo que estuvo cedido como residencia para los Regimientos de la Costa de Granada.

Palacio del Marqués de Beniel.

Actualmente es la sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y de la Fundación de María Zambrano.

sede de la delegación de Cultura del Ayto. de Vélez-Málaga y de la Fundación María Zambrano..

La iglesia de San Juan Bautista tiene sus orígenes en el siglo XV pero se ha ampliado y remodelado en varias ocasiones, presentando diversos estilos arquitectónicos.

Iglesia de San Juan Bautista en Vélez-Málaga.

El Convento de San Francisco e iglesia de Santiago se edificaron sobre una mezquita por orden de los Reyes Católicos.

Convento de San Francisco e iglesia de Santiago de Vélez-Málaga.

Saliendo del núcleo urbano, en concreto al Cerro de San Cristóbal, podemos visitar otro edificio religioso, se trata de la ermita de la Virgen de los Remedios que ya vimos en la primera fotografía del reportaje y que me sirve para cerrarlo.

ermita de la Virgen de los Remedios de Vélez-Málaga.

Hasta pronto, un saludo.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Benalmádena.

Caminito del Rey, alrededores.

Cartajima.

Carratraca.

La Fuente de los 100 Caños.

.

NIEBLA MARINA SOBRE MÁLAGA por Antonio Mérida

$
0
0

Como es normal en estas fechas de finales de Enero, el frío vuelve ha ser protagonista pero estos días de atrás en los que los termómetros subieron hasta los 24 y 25 grados, fuimos invadidos por una niebla marina que ha cubierto el litoral malagueño, este fenómeno es  poco habitual en esta fechas ya que, cuando aparece, suele hacerlo en verano.

Niebla marina, taró.

Niebla de adversión, nieblas en málaga, taró en Málaga.

Este fenómeno se llama niebla de advección, en algunos lugares se denomina boria y en Málaga se conoce como taró.

Niebla de adversión.

el taró.

Se trata de una niebla muy densa que humedece todo e incluso deja el suelo mojado como si hubiera llovido.

Niebla marina.

La humedad puede llegar hasta el 95%.

Niebla.

Taró.

La niebla de advección o taró se produce por una diferencia notable entre la temperatura ambiente y la temperatura del agua del mar.

Boria, Nieblas en El Rincón de la Victoria, túneles del Rincón, paseo marítimo del Rincón.

En esta ocasión disfrutábamos de unos 24 o 25 grados, mientras el mar estaba a 19 grados.

Contraluz, Taró en Málaga, nieblas en Málaga.

Taró en Málaga, nieblas en Málaga, Marine Nebel, Nebel, Marine mists, mists.

Las fotografías las tomé en Málaga capital y en los Túneles o Paseo Marítimo del Cantal en el Rincón de la Victoria.

Palmeras en la niebla.

Nieblas en El Rincón de la Victoria.

El taró permitió que la puesta de sol se apreciara unas horas antes de lo normal.

Puesta de sol con niebla.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Nubes arco iris.

En las nubes.

Espejos de agua.

Luz y color.

La Luna.

.

MIS DIBUJO – 4 por Antonio Mérida

$
0
0

Por cuarta vez, como podéis deducir del título del reportaje, os muestro mis dibujos en lugar de mis fotografías, deseo que os gusten.

EL ÁNGEL ATRAPADO (Tamaño: 65  x 50)

.

FUENTE (65 x 50)

FUENTE.

EN EQUIPO (65 x 50)          LÁMPARA (65 x 50)

LÁMPARAS.

EL PASO DEL TIEMPO ( 65×50)              EL CÍRCULO ABIERTO (65 x 50)

EL PASO DEL TIEMPO ( 65x50) - EL CÍRCULO (65 x 50).

“EL SEXTO DÍA DE LA CREACIÓN” ( 65 x 50)

EL SEXTO DÍA DE LA CREACIÓN ( 65x50), dibujo surealista.

CRIATURAS DE AGUA Y BARRO (65 x 50)

CRIATURAS DE AGUA ( 65x50).

LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS VENCEDORES (50 x 40)

LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS VENCEDORES (50 x 40).

LA GUERRA (50 x 40)

LA GUERRA (50 x 40).

METAMORFOSIS ( 65×50)           EN EL PARQUE ( 65×50)

METAMORFOSIS ( 65x50) - EN EL PARQUE ( 65x50).

HOMENAJE A NUESTROS MAYORES ( 65×50)

HOMENAJE A NUESTROS MAYORES ( 65x50).

EL ARCA DE NOÉ ( 65×50)

EL ARCA DE NOÉ ( 65x50).

LOS ESPECTADORES (65×50)             LA COMPETICIÓN (65×50)

LOS ESPECTADORES (65x50) - LA COMPETICIÓN (65x50).

TIRA DE LA CUERDA ( 65×50)

TIRA DE LA CUERDA ( 65x50).

                  EL MASAJE (65×50)                                     DE ESPALDAS AL MUNDO (65×50)

EL MASAJE (65x50) - DE ESPALDA AL MUNDO (65x50).

SALVAR LA AMAZONÍA (65 x 50)

SALVAR LA AMAZONÍA (65 x 50), dibujos.

Saludos !!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLIP” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Mis dibujos, parte I.

Mis dibujos, parte II.

Mis dibujos, parte III

Mis diseños arquitectónicos.

Retrato con procesado.

.

EL SOL, DIOS DE DIOSES por Antonio Mérida

$
0
0

El sol es adorado en muchas culturas, siendo considerado como uno de los dioses más importantes.

Gaviotas, mar, cielo.

En la mitología son muy numerosas las leyendas que hay alrededor del gran astro solar, vamos a ver algunas.

Contraluz, soleil, dieu du soleil, sole, dio del sole, sol, deus do sol.

La cultura egipcia nos cuenta que el dios Ra surgió del Océano Primordial para crear el mundo, al terminar estuvo gobernando Egipto hasta que subió al cielo, aquí acompaña al sol durante el día y baja al inframundo por la noche, donde tras vencer a los demonios, renace como un nuevo sol.

bicicleta.

Podemos observar que esta antigua leyenda es la base para la mayoría de religiones, religiones que la fueron adaptando a sus diferentes costumbres.

Rayos de sol, sun, sun god, Sonne, Sonnengott.

Sigo con Inti que era el dios del Sol para los pueblos incas, este dios representaba la luz y el calor que los campos necesitaban para producir sus cosechas.

Puesta de sol.

En la cultura mesopotámica el dios del sol es llamado Utu, gracias al cual la tierra recibe la luz y el calor que hace crecer las plantas y los cultivos.

Palmeras.

Una vez más comprobamos la similitud de creencias que existe sobre el dios sol, en este caso, entre culturas tan lejanas como la inca y la mesopotámica.

Acantilados.

En la mitología griega el sol está representado por Helios, este dios es hijo de dos titanes y hermano de las diosas Selene (la luna) y Eos (la aurora).

La luna.

En el sintoísmo figura Amaterasu Okami como la diosa de la que nace toda la luz, su nombre significa “diosa gloriosa que brilla en el cielo”. Los japoneses sostienen que la Familia Imperial desciende de esta diosa.

duendes.

Y así podríamos seguir con culturas más cercanas como las de origen celta que se extendieron por el norte de la peninsula, en ellas se nombra a Lug, dios de los bosques y del sol.

mirando el mar.

En la mitología vasca se habla de Eguzki Amandrea como diosa del sol.

Puesta de sol.

O los aborígenes canarios, los guanches, quienes también tenían su dios del sol al que llamaban Magec.

Puesta de sol.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

La luna.

En las nubes.

Espejos de agua.

Puesta de sol en la Senda Litoral de Mijas.

La música.

.


NOCHE DE CARNAVAL, MÁLAGA 2018 por Antonio Mérida

$
0
0

La noche del sábado 10 de Febrero fué la última del Carnaval 2018 de Málaga.

Carnaval 2018 de Málaga.

Bueno, realmente quedaba el domingo, día en el que se cierra esta multitudinaria fiesta con un más que merecido homenaje a Chiquito de la Calzada y el Entierro del Boquerón que ocupará gran parte de la tarde-noche del citado domingo.

Carnaval de Málaga 2018.

Antes he dicho Entierro del Boquerón, sí, sí, no me he equivocado, aquí en Málaga se entierra el boquerón en lugar de la sardina y es que como sabéis, y si no lo sabéis os lo digo yo, los malagueños  reciben el cariñoso apodo de boquerones.

Carnaval boquerones.

Esa noche, la noche del sábado, tienen lugar varios eventos.

Carnaval 2018.

Uno de ellos es el pasacalles con el Gran Desfile de los Dioses.

Carnavales de Málaga.

Carnavales 2018 de Málaga.

También tiene lugar la Batalla de las Flores.

Batalla de la flores málaga 2018.

disfraces de carnaval, carnival, Karneval.

Y la actuación en la plaza de la Constitución de los ganadores de las diferentes agrupaciones carnavaleras.

Plaza de la Constitución de Málaga.

Comparsas, murgas, chirigotas, Karneval von Malaga, carnival of malaga.

carnaval 2108.

Y como colofón a la noche, todo el mundo a divertirse en las calles y bares con la propuesta “Yo-me-disfrazo”.

Carnaval de España.

Una propuesta con la que se intenta que no sólo los participantes vayan disfrazado, sino que también lo hagan todas las personas que concurren a esta Gran Fiesta del Carnaval.

Disfraces.

Salud y diversión para tod@s !!!

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Carnaval de Málaga 2015

Carnaval 2013 de Málaga.

Carnaval 2017 de Almadén

Carnaval 2104 de Almadén

Carnaval 2012 de Almadén.

.

EL PORRÓN EUROPEO por Antonio Mérida Villar

$
0
0

El porrón común o europeo es un pato buceador que mide unos 45 cm, no llega al kilo de peso y posee una envergadura de 75 cm.

Porrón europeo, porrón común

.

.

Aquí lo vemos realizando su sencilla parada nupcial que consiste en estirar el cuello y realizar leves movimientos de la cabeza mientras emite algunos silbidos roncos.

.

Es un pato sedentario en nuestro país pero su presencia aumenta con otros ejemplares que llegan a pasar el invierno.

porrón, pochard, Tafelenten, European porrón.

Les cuesta levantar el vuelo pero poseen un vuelo potente y cuando amerizan lo hacen con cierta violencia después de un planeo rápido y corto.

.

.

Se puede alimentar en la superficie del agua  pero lo habitual es que lo haga buceando, método con el que alcanza hasta los 4 metros de profundidad y durante un tiempo de 15 segundos aunque puedan permanecer excepcionalmente hasta 30.

pato.

Como he dicho es un pato buceador por lo que es habitual verlos sumergirse por completo en el agua.

Porrón europeo.

En mayo construyen un nido bastante sólido de juncos, paja y lo acolchan con plumón.

porrón europeo, Pochard, Common pochard.

Colocan el nido cerca del agua o en plataformas flotantes donde la hembra puede llegar a poner hasta 16 huevos de color verde claro y de forma muy redonda, aunque el número normal es de 6 a 10 huevos.

porrón europeo, patos, palmipedas, anátidas, aves.

La incubación es por parte de la hembra y dura unos 25 días, tras los que salen los pollos que como es corriente en este tipo de aves son nidífugos.

pochard, Tafelenten, European porrón.

Los jóvenes tienen un plumaje semejante al de las hembras, junto a las que permanecen hasta que alcanzan las 8 semanas de vida y son capaces de volar.

Porrón europeo hembra, hembra de porrón europeo.

No es raro verlos compartir espacio con otras especies, en esta fotografía los vemos con dos azules.

Porrón europeo.

Hasta pronto, un saludo.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

El ánade real.

El pato malvasía cabeciblanco.

El baile de la focha común.

Las grullas.

La garceta común.

.

CORRELIMOS Y ANDARRÍOS, UNA PEQUEÑA RIÑA por Antonio Mérida

$
0
0

Todos sabemos que el tamaño es muy importante en las aves, generalmente las de mayor tamaño se imponen sobre las más pequeñas.

Andarríos y correlimos.

En el paraje natural de la Desembocadura del Guadalhorce tuve la suerte de ver como un andarríos chico y un correlimos tridáctilo buscaban alimento en la misma zona.

correlimos tridáctilo y andarríos chico, Sanderling.

El tamaño de ambos limícolas es semejante ya que rondan los 20 cm  de largo.

limícolas, andarríos chico (Actitis hypoleucos).

Esta igualdad hizo que el correlimos no cediera el paso al andarríos, algo que a este último no debió parecerle bien y se lo hizo saber a su confiado vecino.

pájaros, aves, Dunlin Calidris alpina, Dunlin.

Para no estar en época de reproducción, momento en que las aves muestran más celo en la defensa de sus territorios, la riña fue corta pero llena de agresividad.

Pelea de aves.

Correlimos, andarríos.

Siendo, seguramente, la mayor agresividad y decisión del andarríos lo que marcó la diferencia.

Limícolas.

Por lo que al correlimos no le quedó más remedio que “poner tierra de por medio”.

Andarríos y correlimos.

correlimos tridáctilo (calidris alba).

Saludos!!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Gallineta y focha, lucha de gladiadoras.

Combate entre cigüeñuelas.

Cigüeñuelas, territoriales y agresivas.

El correlimos tridáctilo.

Mi cita con las grullas de la Serena.

.

LA AGUJA COLINEGRA por Antonio Mérida

$
0
0

Las agujas son aves zancudas limícolas con un característico y largo pico.

Aguja colinegra (Limosa limosa).

Anidan en el norte de Europa y de Asia, así como en Alaska.

Agujas aves.

Tras realizar prodigiosos viajes migratorios, pasan el invierno más al sur, algunos ejemplares los podemos ver en nuestro país.

Aguja en vuelo.

Aquí vemos la extraña maniobra que hace una de estas aves en vuelo.

Aguja en vuelo.

En uno de los estudios sobre las agujas se descubrió que un ejemplar realizó un viaje que duró 8 días en los que recorrió 11.700 km, lo más excepcional del hecho es que no descansó en todo este tiempo.

Aguja colinegra.

Para realizar sus migraciones se agrupa con otras especies de limícolas como ostreros, vuelvepiedras o correlimos.

Agujas y cigüeñuela.

Las agujas miden unos 40 cms y su envergadura es de 75 cms, destacando la enorme longitud de su pico, que por cierto, es un 25% mayor en las hembras.

Aguja en vuelo.

Ponen 4 huevos sobre el mes de junio en un nido que hacen aprovechando alguna oquedad del suelo, oquedad que tapizan con materia vegetal.

Agujas aves, aves.

Se alimentan introduciendo el pico en el fango y gracias a unos receptáculos nerviosos que tienen en la punta detectan a sus presas.

Limícolas, pájaros, fotos de aves.

De esta forma capturan moluscos, crustáceos y anélidos, también se alimentan de otros insectos como pulgas de arena.

Uferschnepfe.

En nuestro país podemos ver dos especies principalmente, la aguja colinegra y la aguja colipinta, como sus nombres indican las diferenciamos viendo la parte superior de la cola, la colinegra tiene una franja totalmente oscura y en la colipinta se distinguen una serie de franjas.

Aguja colinegra.

Y ya os dejo con unas tomas del acicalamiento de las agujas que como todas las aves prestan una especial atención al cuidado de su plumaje.

Agujas, fotos de aves, Schnepfe.

Agujas, Black-tailed godwit, godwit.

Hasta pronto, saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Cigüeña, tráeme un niño.

El correlimos tridáctilo.

El vuelvepiedras.

Flamencos.

Embalse de la Serena, dormidero de grullas.

.

PARQUE DE LA PALOMA, UN GRAN ESPACIO VERDE por Antonio Mérida

$
0
0

El parque de la Paloma está catalogado como uno de los 25 parques más bonitos de Europa, es un gran agujero verde que se abre en Benalmádena en plena Costa del Sol.

Cascada, Parque de la Paloma

.

En sus 200.000 m2 cuenta con numerosas especies vegetales, algunas en flor a pesar de que era otoño cuando hice esta visita.

flor amarilla.

El palo borracho o árbol botella era uno de los que guardaban algunas de sus joyas.

flor de palo borracho, palo borracho (Ceiba speciosa).

La “blue tango” es un híbrido de bromelia con una flor tan llamativa como duradera.

Aechmea Blue tango, Bromelia Blue tango, bromelia.

El árbol del amor, también es conocido con nombres tan variados como ciclamor, algarrobo loco y árbol de Judas, este último nombre se debe a que existe la creencia que Judas Iscariote se ahorcó en un árbol de esta especie.

Cercis siliquastrum, árbol del amor, ciclamor, algarrobo loco o árbol de Judas.

La flor de pascua, en condiciones idóneas, llega a crecer y convertirse en un árbol.

flor de navidad, flor de pasua, Euphorbia pulcherrima.

El espino de fuego forma bonitos setos que en estas fechas se llenan de bayas rojas.

Espino de fuego, Piracanta, Arbusto ardiente, Pyracantha coccinea, bayas rojas.

También estaban en flor algunas otras plantas.

flor blanca.

Fotos de flores, photos of flower, Flower images.

Además de muchas especies vegetales como este ficus que presenta unas enormes raíces, el parque de la Paloma de Benalmádena se caracteriza por su curiosa fauna.

ficus.

Gallos, gallinas, conejos, palomas e incluso gatos se mezclan entre sí…

fauna parque de la paloma.

… con otra fauna más salvaje como cisnes, zampullines y gallinetas con su rojo escudete.

Gallineta.

La mayor parte se reúne en el lago artificial o en sus alrededores, entre ellos tenemos gaviotas, fochas y azulones.

azulones, patos.

Incluso una pareja de gallinas de Guinea.

Gallina de Guinea.

En este parque siempre se descubre algo, yo vi por primera vez “Las tres cabezas”, esculturas de bronce que representan a las civilizaciones desaparecidas que nos precedieron, lo cierto es que están en el parque desde el 2007 pero yo las descubrí el otro día.

Las tres cabezas, esculturas del parque de la Paloma, cabezas del parque de la Paloma .

Me despido con este detalle donde un turista ofrece comida a un pavo real, quien la acepta sin la menor desconfianza.

parque de la Paloma.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Puerto Marina, Benalmádena.

Puerto Banús, Málaga.

Caminito del Rey, alrededores.

Frigiliana, pueblo blanco.

Jardín botánico de Málaga.

.

Viewing all 822 articles
Browse latest View live